Publicado por: Tiempo21 | lunes 14 de julio de 2025 | Publicado a las: 15:07
Más de 200 productores participaron en un encuentro que proyecta con optimismo el futuro de los arándanos y frambuesas.
El sur de Chile se consolida como un territorio clave para el desarrollo de la fruticultura. Así quedó demostrado en el Seminario Frutícola 2025 realizado en La Araucanía, que reunió a más de 200 agricultores, asesores, investigadores y representantes del rubro, en el marco del programa Viraliza Eventos de Corfo.
El encuentro abordó las oportunidades y amenazas del nuevo escenario productivo y comercial para arándanos y frambuesas, con la participación de referentes nacionales e internacionales. Entre ellos, Víctor Catán, presidente de Fedefruta, quien señaló que “la fruticultura es una alternativa real para el sur de Chile, con suelo, agua, clima y capital humano de calidad”.
Desde una mirada global, Antonio Domínguez, presidente de la Organización Mundial de la Frambuesa, destacó que “La Araucanía tiene condiciones ideales para crecer, si se avanza con seriedad y tecnología”.
La jornada también incluyó un panel de innovación y reconoció a Carlos Klein, pionero de la agricultura orgánica en la región. Para Abel González, investigador de INIA Carillanca, “los productores se van con información valiosa para tomar mejores decisiones, en un contexto desafiante pero lleno de posibilidades”.
El próximo seminario será el 24 de julio en Temuco y abordará cerezos y avellanos europeos.