Publicado por: Equipo Tiempo21 | lunes 17 de febrero de 2025 | Publicado a las: 15:08
El actual director subrogante de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Álvaro Morales Marileo, está en el centro de la controversia tras la compra del Fundo El Nudo, un terreno con antecedentes de conflictos y resguardo policial. La adquisición, aprobada por la Contraloría, ha despertado críticas debido a los vínculos familiares de Morales Marileo: su hermano, Jorge Morales Marileo, trabaja en la Contraloría y ambos han asesorado en el pasado a vendedores de terrenos adquiridos por Conadi. Desde distintos sectores exigen transparencia y claridad sobre eventuales influencias en la aprobación de la compra.
Preocupaciones en el Congreso
El diputado Miguel Mellado (RN), llevó el caso a la Cámara de Diputados, pidiendo esclarecer los alcances de la transacción. Mellado enfatizó que la aprobación de la compra por parte de la Contraloría genera dudas, dado que Jorge Morales Marileo trabaja en dicha institución y ha tenido vínculos previos con Conadi.
Trayectoria de los hermanos Morales Marileo
Álvaro Morales Marileo asumió la dirección subrogante de Conadi en julio de 2024, tras la salida de Luis Penchuleo. Su relación con la entidad se remonta a abril de 2023, cuando fue nombrado Fiscal Nacional de Conadi. Su hermano, Jorge Morales Marileo, trabajó en Conadi hasta julio de 2023, cuando ingresó a la Contraloría General de la República en La Araucanía.
De acuerdo con Transparencia, Jorge Morales recibió una remuneración de más de $2,6 millones en Conadi, monto que aumentó a $2,9 millones al incorporarse a la Contraloría. Fuentes consultadas señalan que es clave determinar si existieron irregularidades o conflictos de interés en la aprobación de la compra del Fundo «El Nudo».
Críticas y cuestionamientos
El exdirector de Conadi y actual presidente regional de Evópoli, Ignacio Malig, cuestionó los traspasos de funcionarios entre Conadi y Contraloría, señalando que «estas relaciones no corresponden». Asimismo, criticó que la Contraloría diera luz verde a la compra del fundo, pese a sus antecedentes de violencia y las restricciones de la Ley de Presupuesto.
En tanto, expertos en temas indígenas advierten que los vínculos entre ambos hermanos podrían configurar un conflicto de interés, por lo que instan a revisar el proceso de adquisición.
Defensa de Conadi y Contraloría
Desde Conadi argumentan que la compra del Fundo El Nudo se ajustó a la normativa vigente y que la revisión de la Contraloría se realizó con apego a la legalidad. Morales Marileo defendió la adquisición asegurando que la revisión de terrenos se hizo «en tiempo presente» y que la restricción de la Ley de Presupuesto se refiere a predios en usurpación en el momento de la compra.
Sin embargo, desde la oposición rechazan esta interpretación y sostienen que la normativa impide la adquisición de predios con antecedentes de usurpación, sin importar el momento en que haya ocurrido.
La relación entre compra de tierras y disminución de violencia
En una columna reciente, Morales Marileo relacionó la baja en los hechos de violencia en La Araucanía con el incremento en la compra de tierras. Según datos del Ministerio del Interior, los eventos violentos en la región se redujeron en 2024 al nivel más bajo desde 2018, mientras que la compra de tierras alcanzó cifras no vistas desde 2009.
No obstante, desde la oposición atribuyen la baja en los atentados a «las leyes impulsadas por la derecha» y cuestionan la relación establecida entre paz y adquisición de terrenos.
El caso de la compra del Fundo El Nudo sigue generando debate y llamados a esclarecer posibles conflictos de interés en el proceso.
Fuente: El Ibero