Publicado por: Claudio Nuñez | lunes 13 de octubre de 2025 | Publicado a las: 14:58
El Consejo para la Transparencia (CPLT) reveló que el número de funcionarios de la Administración del Estado alcanzó los 841.613 trabajadores en septiembre de 2024, lo que representa un aumento de más de 9.400 personas en comparación con el año anterior. El informe también detectó incumplimientos en la publicación de información sobre personal, exigida por la Ley de Transparencia.
La fiscalización consideró tanto a la Administración Central del Estado —ministerios, subsecretarías, servicios y delegaciones presidenciales— como a las municipalidades del país. Del total, 449.443 funcionarios (53%) pertenecen a organismos centrales y 392.170 (47%) a gobiernos comunales.
El estudio mostró que el incremento se concentró en la Administración Central, que sumó casi 10 mil empleados, mientras que los municipios registraron una leve baja de 287 personas. En los organismos centrales predomina el empleo a contrata (61%), seguido de planta (18%), Código del Trabajo (14%) y honorarios (7%), lo que contraviene la norma que limita los contratos a contrata al 20% de los cargos de planta.
Por sectores, salud y educación concentran el mayor número de trabajadores, con un 50% y 17% del total, respectivamente. En el ámbito municipal, la dotación se mantiene estable, con un promedio de 1.100 funcionarios por comuna. La Región Metropolitana lidera con más de 85 mil empleados, seguida por Biobío, Maule y Valparaíso.
Respecto a los municipios, la modalidad más común es el personal de planta (32%), seguida por honorarios (24%) y contratos bajo el Código del Trabajo o contrata (22%). En comunas como Maipú, Puente Alto y Coquimbo, la proporción de funcionarios a honorarios supera el 50% de la dotación.
El CPLT advirtió además que un 4% de los organismos centrales y un 8% de los municipios no publicaron de forma íntegra o actualizada los datos sobre su personal, incumpliendo la normativa de transparencia activa.
“En 2024 el gasto en personal representó el 21,9% del presupuesto ejecutado en la Administración Central y el 48,6% en los municipios. Se trata de recursos públicos relevantes, por lo que este Consejo reforzará la fiscalización”, afirmó la presidenta del CPLT, Natalia González.
La autoridad subrayó que este control se realiza periódicamente y que los resultados serán enviados a la Contraloría General de la República y a la Dirección de Presupuestos, con el objetivo de fortalecer la gestión pública y garantizar el acceso ciudadano a la información.