Publicado por: Tiempo21 | jueves 27 de noviembre de 2025 | Publicado a las: 16:44
La PDI indaga el ataque contra un perro encontrado sin sus extremidades delanteras. La Fundación Patitas Solidarias y el municipio anunciaron acciones legales por ensañamiento.
Un caso que conmociona a La Araucanía quedó al descubierto este fin de semana, luego de que un perro fuese encontrado agonizando a un costado de la vía férrea en el sector de Pueblo Nuevo, Temuco. La gravedad de las lesiones apunta a un ataque intencional y con alto nivel de ensañamiento, según confirmó la Fundación Patitas Solidarias.
El animal, bautizado como Vicente por la organización, fue ubicado gracias al aviso de una persona que difundió la situación en redes sociales. Al llegar al lugar, los rescatistas lo encontraron inmóvil entre la vegetación, sin sus extremidades delanteras y sin cola.
A pocos metros, se hallaron cuerdas, alambres y manchas de sangre, lo que refuerza la presunción de que el perro habría sido amarrado a la línea del tren y abandonado allí deliberadamente.
La presidenta de Patitas Solidarias, Ligia Valdés, confirmó que el equipo veterinario determinó que las heridas no corresponden a un accidente, sino a un acto intencional.
Ante los hechos, la organización presentó una denuncia ante la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente (Bidema) de la PDI, que ya inició las primeras diligencias.
El alcalde de Temuco, Roberto Neira, también anunció que el municipio interpondrá una querella por maltrato animal con ensañamiento.
Pese a la gravedad de sus lesiones, Vicente logró sobrevivir a una compleja cirugía en la que se debieron extirpar completamente ambas extremidades frontales.
La Fundación Patitas Solidarias indicó que este no es el primer caso de animales abandonados o lesionados en la línea férrea, situación que esperan visibilizar para impulsar medidas preventivas y sanciones más severas.
En La Araucanía, organizaciones de protección animal han alertado reiteradamente sobre el aumento de casos de violencia contra mascotas, muchos de ellos sin responsables identificados. Este episodio vuelve a poner en discusión la urgencia de fortalecer mecanismos de denuncia, fiscalización y sanción.