Publicado por: Claudio Nuñez | lunes 13 de octubre de 2025 | Publicado a las: 17:10
La iniciativa, que recreó un sismo de magnitud 8,5° Richter en plena jornada laboral, fortaleció la cultura preventiva de la comunidad y se enmarcó en el “Plan Temuco Alerta al Riesgo”, proyecto municipal que busca posicionar a Temuco como un territorio seguro e inclusivo posicionándose como la capital de la prevención.
Con una participación récord de 205 mil temuquenses, el “Mega Simulacro de Terremoto 2.0” se llevó a cabo con éxito, consolidando a la ciudad como un referente en prevención y preparación ante desastres naturales. El simulacro, que superó el éxito de su primera edición en 2023 —donde participaron más de 150 mil personas—, contó con una coordinación ejemplar entre entidades públicas y privadas.
Empresas como Clínica Alemana y Clínica Red Salud Mayor se sumaron activamente, realizando ejercicios previos y charlas informativas para sus equipos. Asimismo, se identificaron cerca de 180 puntos críticos en la ciudad, y se llevaron a cabo simulacros preliminares en dependencias municipales, como la Dirección de Personas Mayores y los Juzgados de Policía Local.
«Este ejercicio ha sido un éxito en todos sus ámbitos, y quiero agradecer a las instituciones público-privadas que, tras 10 meses de preparación, involucraron activamente a más de 60 organizaciones. También destaco, el compromiso de la sociedad civil organizada, que incluyó la participación de juntas de vecinos, edificios, colegios privados y bancos. Esta colaboración convierte a Temuco en una de las capitales de la prevención ante riesgos», enfatizó el alcalde Roberto Neira.
El director de Senapred Araucanía, Ian Gorayeb, explicó por qué no se envió una alarma a la población durante el ejercicio, diciendo que, “un terremoto es su propia alerta; no se enviará un mensaje SAE al celular. Por eso, las personas no deben esperar una notificación para evacuar o reunirse con sus familias según lo planificado. Recomendamos nuestro plan ‘Familia Preparada’, disponible en nuestra web, que ofrece directrices para actuar en uno de los países más sísmicos del mundo”.
Previo al evento, se realizaron capacitaciones y simulacros masivos que integraron a la comunidad en prácticas preventivas, con un enfoque inclusivo que priorizó sectores vulnerables y rurales. La coordinación con Bomberos, Carabineros y CGE permitió implementar sistemas de alerta temprana y monitoreo constante de riesgos sísmicos y climáticos.
El delegado presidencial Eduardo Abdala destacó que, “quiero reconocer y agradecer el liderazgo del alcalde Neira durante la preparación y ejecución de este ejercicio. Esta actividad nos permite contrastar lo planificado con una experiencia de gran envergadura, identificar aprendizajes y detectar posibles deficiencias. Además, quiero respaldar la propuesta del alcalde de realizar un simulacro regional para fortalecer la capacidad resolutiva de Temuco como capital regional ante estos riesgos”.
La teniente coronel Ximena Valle, prefecto de la Prefectura Cautín, afirmó: “Gracias a la planificación previa, Carabineros se desplegó en diversos puntos para realizar ejercicios, incluyendo personal territorial, de control de tránsito y especializado en rescate en agua y altura, además de efectivos de orden público. El ejercicio se desarrolló con gran agilidad, destacando el trabajo conjunto que permitió obtener resultados muy positivos”.
El “Mega Simulacro 2.0” es un pilar clave del “Plan Temuco Alerta al Riesgo”, iniciativa liderada por la Municipalidad que incluye 150 acciones concretas basadas en el Diagnóstico Comunal de Riesgos, elaborado en conjunto con servicios públicos, organizaciones sociales, universidades y empresas. El éxito de esta jornada refuerza el compromiso con la seguridad y la preparación con bases en un trabajo colaborativo que involucra a toda la ciudadanía en la construcción de una ciudad más resiliente.