Publicado por: Tiempo21 | lunes 14 de julio de 2025 | Publicado a las: 13:18
Más de 140 estudiantes y socios comunitarios participaron en una actividad que busca mejorar el cuidado de enfermedades crónicas con una mirada humana y colaborativa.
En un país donde las enfermedades crónicas son la principal causa de muerte, un grupo de estudiantes decidió involucrarse más allá del aula. En Temuco, se reunieron con adultos mayores y vecinos para escuchar, orientar y mejorar la adherencia a los tratamientos médicos. La clave: hacerlo desde la empatía, el compromiso y el trabajo conjunto.
Una jornada con propósito
Más de 140 estudiantes de Enfermería, Medicina, Química y Farmacia de la Universidad Autónoma de Chile participaron en la jornada “Adherencia terapéutica y percepción de la atención en salud”, realizada en el marco del proyecto de Vinculación con el Medio 2025. La actividad reunió también a más de 130 socios comunitarios, especialmente adultos mayores.
Trabajo real con impacto social
El foco estuvo en fortalecer el acompañamiento a personas con enfermedades crónicas no transmisibles, promoviendo prácticas de automanejo y conciencia sobre la importancia de seguir los tratamientos. Según la OMS, en países desarrollados solo el 50% de los pacientes sigue su medicación correctamente. En Chile, esta falta de adherencia impacta directamente en la mortalidad.
Testimonios que inspiran
“Nos conectamos con las personas, las escuchamos y aprendimos de ellas. Fue una experiencia formativa muy valiosa”, señaló Renata Pailahueque, presidenta del Centro de Estudiantes de Enfermería. Desde la comunidad, también hubo gratitud: “Los estudiantes nos trataron con respeto y cariño. Aprendimos mucho”, expresó Nilse Agurto, presidenta del Club de Adulto Mayor El Trigal.
Cuando el conocimiento se pone al servicio de la comunidad, el aprendizaje se vuelve más profundo. Estas experiencias no solo forman profesionales de la salud, sino también personas más empáticas, comprometidas y conscientes del entorno que los rodea.