Publicado por: Tiempo21 | lunes 14 de julio de 2025 | Publicado a las: 15:18
La Comisión Nacional de Riego impulsa soluciones concretas para mejorar la producción agrícola con enfoque en equidad territorial.
Con una gira por Collipulli, Lautaro, Victoria y Freire, la Comisión Nacional de Riego (CNR) reafirmó su compromiso con las comunidades mapuche, mujeres rurales y la pequeña agricultura de La Araucanía. La visita incluyó reuniones clave para acelerar proyectos de riego y mejorar la calidad de vida de familias que dependen de la tierra.
“Esta visita nos permitió fortalecer el trabajo en los territorios, reforzando nuestros compromisos con comunidades y pequeños agricultores”, señaló Raúl Espinosa, jefe del Área de Asuntos Territoriales de la CNR.
Uno de los hitos fue el diálogo con las comunidades indígenas de Lolcura y Juan Huilcaman, donde se avanzó en la concreción de proyectos largamente esperados. “Queremos apoyar la postulación de proyectos en predios adquiridos por CONADI para que accedan al riego y mejoren su producción”, destacó Karina López, coordinadora regional de la CNR.
Desde la comunidad Juan Huilcamán, su presidente Héctor Ñanco valoró el encuentro como “una conversación coherente, con visión de futuro y muy esperanzadora”.
Audalia Lepiqueo, agricultora de Lautaro, compartió cómo el riego cambió su vida: “Necesitábamos mucha agua. Hoy le digo a mis vecinos que postulen, que se atrevan”.
En Freire, Ernesto Opazo, productor de frambuesas y parte de la cooperativa Newen al Sur, implementó riego por goteo y energía solar. “Este proyecto me arregló todo. Les digo a los demás que se acerquen a las autoridades, que antes no eran tan accesibles como ahora”.
La visita forma parte del trabajo permanente del Ministerio de Agricultura por fortalecer una agricultura más equitativa, con soluciones reales para quienes viven del campo. “La CNR está entregando herramientas que impactan directamente en la productividad y la vida de nuestros agricultores”, sostuvo el seremi Héctor Cumilaf.