martes | 08 de julio | 2025

inicio Araucanía Desempleo alcanza 9,8% en La Araucanía según nuevo Termómetro Laboral
Araucanía

Desempleo alcanza 9,8% en La Araucanía según nuevo Termómetro Laboral

Publicado por: Claudio Nuñez | martes 8 de julio de 2025 | Publicado a las: 13:31

Compartir esta noticia

Con un desempleo regional que alcanzó el 9,8% en el trimestre marzo-mayo, La Araucanía enfrenta un escenario complejo tras el fin del verano, donde la pérdida de empleos estacionales y la baja absorción del mercado formal marcan una tendencia que refleja los desafíos persistentes del mercado laboral.

El desempleo en La Araucanía alcanzó un 9,8% durante el trimestre marzo-mayo de 2025, superando en 0,9 puntos porcentuales el promedio nacional (8,9%) y confirmando un retroceso tras el fin de la temporada estival. Así lo señala el Termómetro Laboral elaborado por el Observatorio Laboral de La Araucanía, que revela también un aumento en la informalidad, ubicando a la región como la primera en informalidad del país con un 35,4%, superando por 9,4pp la media nacional.

 Este escenario refleja un mercado laboral tensionado. Si bien la ocupación ha crecido en comparación al año anterior, el empleo formal no logra absorber la creciente demanda. “Históricamente, el fin del verano trae consigo una baja en los niveles de ocupación, producto de la pérdida de empleos estacionales. Sin embargo, lo que observamos este trimestre es un escenario especialmente contrastante: hay más personas ocupadas que hace un año, pero también más desempleo. Esto evidencia que el mercado no está dando respuesta a las necesidades laborales de la región. Por ello, es clave avanzar en mecanismos que no solo impulsen la recuperación, sino que también generen oportunidades de empleo formal y sostenible en el tiempo, especialmente en una región con brechas estructurales como la nuestra”, señala Camilo Rosas, director del Observatorio Laboral de La Araucanía.

Asimismo, otro aspecto que merece especial atención es que el 13,2% de quienes están desempleados lleva más de un año buscando trabajo, configurando un fenómeno de desempleo de larga duración, que afecta las posibilidades de inserción laboral y aumenta el riesgo de informalidad. De hecho, se registra un nuevo aumento de la informalidad, que pese a ser menor que el año anterior, alcanza las 154.143 personas trabajando informalmente en La Araucanía, es decir con restricciones en su acceso a cotizaciones previsionales o protección laboral formal, de las cuales el 59,6% son independientes por cuenta propia.

Por su parte, la Seremi (S) del Trabajo y Previsión Social, Carolina Ojeda, expresó que “como Gobierno reconocemos la complejidad del escenario laboral, con un alto desempleo e informalidad. Nuestro compromiso es fortalecer el empleo formal, especialmente en sectores que muestran dinamismo como el comercio, la educación y el silvoagropecuario, junto con impulsar estrategias para abordar el desempleo de larga duración, avanzando en una recuperación económica que garantice mayor empleabilidad y la protección de los derechos laborales para todos y todas”.

El comercio impulsa la creación de empleo

Pese al panorama general, el informe también entrega señales positivas. Destaca el dinamismo del comercio, que generó más de 10 mil nuevos empleos en un año, concentrando el 19,8% de la ocupación regional. A ello se suma el crecimiento de los sectores silvoagropecuario y educación. Por su parte, en términos ocupacionales las y los trabajadores de servicios y ventas protagonizaron el mayor aumento de ocupación, con 11.917 nuevas personas empleadas, representando cerca de una quinta parte del total regional.

Finalmente, el informe expone un análisis de los últimos datos publicados del Producto Interno Bruto Regional, correspondientes al primer trimestre del 2025 (época estival), evidenciando una relación clara entre el crecimiento económico y del empleo en la región. Así, el verano evidenció que la expansión de la economía regional permitió expandir también al empleo asalariado, especialmente al ligado al sector privado y en condiciones de formalidad, lo que da cuenta de un vínculo directo entre el desarrollo económico y la generación de empleos de mayor calidad.

El Seremi de Hacienda, Ronald Kliebs destacó que: “hemos logrado posicionarnos por sobre el crecimiento nacional por tercer trimestre consecutivo este primer trimestre del 2025, lo que se refleja en la creación de empleo formal asalariado, que además se vio impulsado por la implementación de la ley del cumplimiento tributario, avanzando en la formalización de empleos en rubros tan importantes como el comercio”.

Habiendo pasado el verano y su mayor dinamismo económico, se evidencian la necesidad de encontrar mayor sostenibilidad a este dinamismo económico y sus impulsos al empleo formal. Así, los desafíos persistentes del mercado laboral regional asociados al desempleo e informalidad vuelven a la palestra en esta nueva versión del Termómetro Laboral publicado por el Observatorio Laboral de La Araucanía.

Síguenos en Google News