domingo | 28 de abril | 2024

inicio Araucanía Comunidad de la zona sur aporta al primer Plan de Adaptación al Cambio Climático para...
Araucanía

Comunidad de la zona sur aporta al primer Plan de Adaptación al Cambio Climático para los Recursos Hídricos

Publicado por: Claudio Nuñez | martes 13 de febrero de 2024 | Publicado a las: 09:15

Compartir esta noticia

El encuentro “¿Cómo nos adaptamos al cambio climático en el sector de los Recursos Hídricos?” realizado en enero pasado permitió recoger opiniones, experiencias y antecedentes de los más de más de 180 asistentes de los sectores público, privado y de organizaciones de la sociedad civil vinculadas al agua, lo que será un insumo para la elaboración del anteproyecto del Plan de Adaptación al Cambio Climático para los Recursos Hídricos que lidera la Dirección General de Aguas del Ministerio del Medio de Obras Públicas con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Además, el Plan cuenta con el financiamiento del Fondo Verdel de Clima y el apoyo técnico del Centro de Cambio Global de la Pontificia Universidad Católica, en colaboración con la Universidad de Concepción para la macrozona sur.

Eduardo Abdala, Director Regional de Aguas del MOP en La Araucanía, señaló que con el propósito de evaluar el estado de los recursos hídricos se presentaron las amenazas climáticas proyectadas para el periodo 2030-2060 para la macrozona sur. Adelantó además que este trabajo no termina con estos talleres virtuales, puesto que continuará en marzo con encuentros presenciales con pueblos indígenas.

En el taller virtual se expuso sobre los efectos del cambio climático, evidenciándose una disminución de precipitaciones del 10% para las regiones del Ñuble y Biobío hacia los años 2030 al 2060, un aumento de temperatura de 1,1°C y una disminución en la escorrentía del 14 %. En tanto, para las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos se prevé una disminución de 6,9% en las precipitaciones, un aumento de temperaturas de 1°C y una consecuente disminución de la escorrentía en cerca del 2%. 

En este contexto, es que en los grupos de trabajo se debatió también sobre los procesos de gobernanza, institucionalidad y gestión integrada de cuencas. Se plantearon, además, temáticas asociadas a la infraestructura hídrica, la protección de ecosistemas, la normativa vigente, la fiscalización, así como sobre el monitoreo e investigación, la educación y concientización sobre el valor de los recursos hídricos y su vulnerabilidad en los territorios frente al cambio climático.

En los talleres se contó con una mesa focal para el diálogo específico con mujeres representantes de organizaciones sociales y vinculadas al sector hídrico, donde se abordaron brechas sobre la tenencia de derechos de aprovechamiento, participación en subsidios de riego y drenaje, acceso a capacitación, y en la distribución de roles relativos al acceso y provisión de agua.

Raquel Contreras, directora de la comunidad de aguas canal San Agustín Changaral, en Ñuble, comentó que en la zona agrícola les preocupa la educación de las nuevas generaciones. “Que se preocupen de cómo aprovechar de mejor forma y de ser más eficiente en el uso de los recursos naturales que tenemos. Hay una sociedad que está un poco dormida en cuanto a acciones. Como participante de una comunidad de agua, veo una generación envejecida que está al frente de las organizaciones y no veo a los jóvenes integrándose a estas organizaciones”, manifestó. 

Las próximas actividades de participación se desarrollarán entre los meses de marzo y abrilcon talleres presenciales con los 11 pueblos indígenas reconocidos por el Estado de Chile, cuya inscripción se puede realizar desde ya en https://snia.mop.gob.cl/pacc-rh/talleres-participativos.  El objetivo es que los pueblos participen en la determinación de sus prioridades para elaborar el anteproyecto del Plan.


Compartir esta noticia