Publicado por: Tiempo21 | viernes 1 de agosto de 2025 | Publicado a las: 18:41
¿Te ha pasado que vas de una habitación a otra y, al llegar, ya no recuerdas qué ibas a hacer? No estás solo. La ciencia tiene una explicación para este fenómeno y se llama «efecto umbral».
Un momento estás en la cocina decidido a buscar algo en la pieza, pero al llegar… ¿qué era lo que venías a buscar? Esa experiencia común y frustrante tiene nombre: el efecto umbral.
Según estudios de psicología cognitiva, cuando cruzamos una puerta —literalmente— nuestro cerebro interpreta que estamos cambiando de contexto. Al hacerlo, «archiva» la información anterior para dar paso a la nueva situación, como si pasar por una puerta marcara el inicio de un nuevo capítulo en nuestra mente.
Este fenómeno fue investigado por científicos de la Universidad de Notre Dame, quienes descubrieron que la simple acción de pasar de una habitación a otra puede provocar una especie de “reseteo” momentáneo en la memoria a corto plazo.
Nuestro sistema cognitivo está diseñado para ayudarnos a adaptarnos a nuevos entornos, y para ello prioriza la información más relevante del presente inmediato. Entonces, al cambiar de espacio físico, puede «dejar atrás» la tarea pendiente si no estaba firmemente anclada en la memoria.
No es un fallo, sino una función adaptativa: nuestro cerebro nos mantiene alerta a lo que podría suceder en el nuevo entorno.
Una técnica útil es decir en voz alta lo que se va a hacer antes de salir de una habitación, o visualizar mentalmente el objeto o la acción que se quiere realizar. Esto ayuda a reforzar la memoria de trabajo y evitar que se borre al cruzar el umbral.