viernes | 22 de agosto | 2025

inicio Actualidad Salud Tendencias Alta circulación de virus sincicial: cómo cuidar a los bebés en la última parte...
Actualidad Salud Tendencias

Alta circulación de virus sincicial: cómo cuidar a los bebés en la última parte del invierno

Publicado por: Tiempo21 | lunes 18 de agosto de 2025 | Publicado a las: 17:49

Compartir esta noticia

La segunda mitad de agosto en Chile viene con pronósticos climáticos que exigen atención para la población de riesgo, especialmente recién nacidos y adultos mayores: entre el 18 y el 25 de agosto, se anticipan precipitaciones por sobre lo normal entre las regiones de Atacama y Maule, sobre todo en Coquimbo y Valparaíso, mientras que en el extremo sur (como La Araucanía y Los Lagos) las lluvias estarán por debajo del promedio. 

En cuanto a temperaturas, se proyectan valores fríos sobre lo habitual desde Antofagasta hasta Coquimbo, y un repunte en la costa de O’Higgins y hasta Magallanes, con termómetros por sobre lo normal. Hacia fines de agosto, se espera que Valparaíso hasta Los Ríos viva menos lluvias, mientras que el norte (Antofagasta y Atacama) podría registrar lluvias más abundantes de lo habitual. 

A esto se suma otro factor clave: el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) representa actualmente cerca del 41 % del total de virus respiratorios detectados en el país. En consecuencia, se hace necesario mantener las acciones preventivas para recién nacidos, entre ellas, vestir con prendas que faciliten el cambio, mantener confort térmico y permitir una limpieza frecuente, medida que se vuelve esencial para cuidar su salud.

En este contexto, armar un ajuar pensando en capas versátiles—una primera prenda suave, una intermedia abrigadora y algo exterior impermeable o de abrigo—resulta una decisión práctica, amorosa y preventiva. No solo protege del frío y las lluvias variables, sino que también ayuda a reducir riesgos frente a una mayor circulación viral en esta etapa.

Calor en invierno

En esta época del año, donde las mañanas frías y la alta circulación de virus respiratorios marcan la pauta, la elección de la ropa de bebe cumple un rol fundamental en su bienestar. No se trata solo de vestir, sino de proteger, abrigar de manera equilibrada y evitar cualquier factor que pueda incomodar o exponer al recién nacido.

Cuando se habla de ropa de bebe, no se trata solo de estética. Lo más importante en esta etapa es que las prendas sean seguras, cómodas, suaves y fáciles de poner y quitar. Los recién nacidos tienen la piel muy sensible, por lo que es recomendable optar por telas naturales, como el algodón, que evitan irritaciones y favorecen la transpiración.

La ropa bebe ideal no debe tener costuras molestas ni etiquetas que puedan raspar. También es fundamental que no incluya botones pequeños que se puedan desprender ni elementos duros cerca del cuello. Cierres, broches o botones a presión son preferibles siempre que estén ubicados en zonas de fácil acceso, para facilitar los cambios de pañal o de ropa.

La importancia del ajuar

El ajuar de bebe es el conjunto de prendas y accesorios básicos que necesita un recién nacido para sus primeras semanas de vida. Suele prepararse antes del nacimiento y se guarda con mucho cuidado y cariño, como una forma de recibir al bebé con todo listo y pensado especialmente para él o ella.

Un buen ajuar recién nacido, especialmente en esta época del año fría y de alta circulación viral, debe contemplar ropa de distintos grosores (pensando en la temperatura ambiente del lugar y la época del año), mantitas, baberos, toallas, pañales, escarpines, gorritos y una muda para salir del hospital. Todo debe ser práctico, lavable y fácil de transportar.

El ajuar no solo tiene una función práctica: también tiene una carga emocional importante. Muchas familias lo preparan como parte del ritual de bienvenida, eligiendo prendas con delicadeza, pensando en cada detalle y muchas veces heredando algunas piezas de generación en generación.

Cuidados al dormir

En un invierno marcado por temperaturas bajas y mayor circulación de virus respiratorios, el descanso del bebé requiere aún más atención. Mantenerlo abrigado durante la noche sin sobrecargarlo es clave para su comodidad y para reducir riesgos asociados al frío. Aquí, el pijama de bebe cumple un rol central dentro del ajuar, ya que no solo acompaña al recién nacido en su sueño, sino que también ayuda a mantener un equilibrio térmico.

Durante los primeros meses de vida, los bebés pasan la mayor parte del tiempo durmiendo. Por eso, elegir un buen pijama bebe es esencial. Esta prenda debe ser abrigada pero liviana, con costuras suaves y que facilite el cambio de pañal durante la noche.

El diseño del pijama de bebe debe priorizar la comodidad por sobre la estética. Si bien es tentador elegir pijamas con diseños adorables, lo más importante es que permitan libertad de movimiento y que el bebé no se sienta incómodo con el paso de las horas.

En el caso del pijama para bebe, también conviene pensar en la temperatura del hogar. Si se vive en una zona fría, puede ser necesario contar con versiones más abrigadas para invierno, con pie cerrado y mangas largas. En verano, en cambio, lo mejor son los pijamas de algodón fino y manga corta.

Cuidados médicos al día

Además de la ropa adecuada, la salud del recién nacido depende de una serie de cuidados médicos esenciales. Uno de los más importantes es la vacunación temprana, que protege contra enfermedades graves y fortalece el sistema inmune en una etapa de alta vulnerabilidad. En Chile, el calendario oficial del Ministerio de Salud establece dosis que deben cumplirse rigurosamente desde los primeros días de vida.

La alimentación también es un pilar central en el desarrollo del bebé. La lactancia materna exclusiva hasta los seis meses es la recomendación de la Organización Mundial de la Salud, ya que aporta nutrientes claves y defensas naturales. Cuando la lactancia no es posible, el pediatra debe indicar la fórmula más adecuada según las necesidades específicas del recién nacido.

Los controles médicos periódicos permiten monitorear el crecimiento y desarrollo del bebé. Peso, talla, perímetro cefálico y reflejos son indicadores que ayudan a detectar posibles problemas a tiempo. Estos controles también son instancias para resolver dudas sobre sueño, llanto, digestión o cualquier inquietud propia de la crianza temprana.

Finalmente, el invierno y la alta circulación de virus respiratorios hacen necesario reforzar medidas de prevención adicionales: evitar cambios bruscos de temperatura, mantener los espacios ventilados pero sin corrientes de aire, y limitar el contacto del bebé con personas resfriadas. Estas precauciones, junto con la vacunación y la asistencia a controles regulares, son la mejor forma de garantizar un inicio de vida más sano y seguro.

Síguenos en Google News