Publicado por: Claudio Nuñez | lunes 11 de agosto de 2025 | Publicado a las: 20:36
El senador Francisco Huenchumilla destacó el anuncio del Ministerio de Vivienda de un “acuerdo nacional” para impulsar la vivienda en el país, e informó a la región sobre su apoyo a un futuro proyecto de ley, impulsado por el Ministerio, que buscará renovar el Plan de Emergencia Habitacional por otros cuatro años.
Cabe destacar que, en el país, el déficit habitacional se ubica entre las 650 y 750 mil viviendas; y que el Gobierno actual, para hacer frente a la situación, se puso una meta de construir 260 mil nuevas habitaciones, horizonte respecto del cual se ha cumplido con 204 mil, es decir, un 78,6%.
Por su parte, La Araucanía fue la segunda región en superar su meta del Plan de Emergencia Habitacional, hito que ocurrió en 2024 cuando la región superó, y sigue superando, la meta de 13.533 viviendas construidas para este periodo de Gobierno.
En este sentido, el legislador manifestó que “el déficit habitacional de Chile sigue siendo inquietante. Estamos disponibles para apoyar desde el Congreso un acuerdo nacional que impulse la construcción de más viviendas, como una política pública basada y fundamentada en un cuerpo legal que asegure la persistencia de esta política en el mediano y largo plazo junto a su financiamiento”.
Apoyo
Por lo anterior, el legislador indicó que la iniciativa, anunciada por el ministro Carlos Montes y que será ingresada en los próximos meses por el Ejecutivo al Poder Legislativo “tendrá nuestro apoyo en el Congreso, llegado el momento”.
“Y no se trata sólo de un reconocimiento a la gestión en esta materia, donde en la región que represento en el Senado la meta de viviendas del PEH ya fue superada con creces; se trata de que los esfuerzos por superar el déficit habitacional no pueden ni deben extinguirse con el fin de este gobierno, porque el problema global sigue siendo mayúsculo”, planteó el senador.
De esta manera, el parlamentario por La Araucanía estimó que el proyecto de ley “deberá hacerse cargo de desafíos, como mantener y elevar la capacidad productiva de viviendas que ostenta actualmente el Estado; poner al Ministerio en el centro de la planificación, y muy importante, construir viviendas a lo largo de Chile considerando no sólo los bolsones de déficit, sino la realidad culturalmente diversa de los distintos rincones del país”, planteó el legislador.
“De todas maneras, esto que planteo está en la línea de lo que el propio Ministerio señala, por lo que estoy confiado en que la iniciativa tendrá el tono que se requiere y por ello, tendrá una tramitación ágil y exitosa”, manifestó.
Otras necesidades
Sin embargo, el legislador se refirió a otros puntos que también fueron planteados por el propio Ministerio, como “la necesidad de una nueva Ley de Suelos para el país, donde el uso de los suelos y su valor, no pueden seguirse tratando como si fueran un bien más en el mercado. También vamos a estar pendientes de ese tema, donde esperamos, dicho sea de paso, que el Ejecutivo también tome la iniciativa”.
En este sentido, el legislador reconoció y valoró que la actual gestión también ha avanzado mediante iniciativas concretas para fortalecer la vida de los barrios, “entre los que se destacan esfuerzos como la Ley de Condominios ya vigente, los programas Quiero Mi Barrio, Pequeñas Localidades, de Mejoramiento de Viviendas y Barrios e incluso de mejoramiento de viviendas rurales”, dijo el senador.
“Desde el Congreso y el Senado seguiremos al pendiente, con un espíritu constructivo de apoyar y perfeccionar toda iniciativa, en esta materia o en otras, que vayan en directo impacto de la calidad de vida de las personas”, puntualizó el legislador.