Publicado por: Claudio Nuñez | jueves 8 de mayo de 2025 | Publicado a las: 22:07
A dos años de su creación, la Oficina de Protección Ciudadana (OPC) de Temuco se ha convertido en un referente a nivel comunal y regional en la atención integral a víctimas de delitos no violentos y en la resolución pacífica de conflictos. Desde su implementación en 2022, la iniciativa impulsada por el alcalde Roberto Neira y el Concejo Municipal ha realizado más de 8.000 gestiones y ha brindado apoyo directo a más de 2.200 personas.
La OPC se compone de tres programas clave: el Programa de Atención a Víctimas, que ofrece asesoría jurídica y acompañamiento psicológico a vecinos afectados por delitos como hurto, robo, estafa, lesiones leves y maltrato; el Programa de Atención Jurídica Ciudadana, enfocado en mitigar los efectos económicos y sociales tras un delito y en orientar legalmente en temas de derechos del consumidor; y el Programa de Mediación Vecinal, que busca prevenir conflictos comunitarios mediante la resolución pacífica y temprana de desacuerdos.
El director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Temuco, Israel Campusano, destacó la importancia y efectividad del modelo. “En un país donde muchas veces se asume que seguridad solo significa más patrullas y control, la Oficina de Protección Ciudadana de Temuco, que ha generado el alcalde Roberto Neira y su Consejo Municipal, demuestra que hay otros caminos, uno que previene, repara y fortalece el tejido social con más de 2200 usuarios atendidos y cerca de 8000 gestiones realizadas entre el 2022 y abril del 2025”.
Campusano agregó: “La oficina de protección ciudadana se consolida como un modelo de justicia restaurativa en delitos no violentos que ofrece acompañamiento psicológico, mediación vecinal y una respuesta institucional efectiva al dolor cotidiano de las víctimas. No estamos hablando de teoría, sino de resultados concretos, convenios con fiscalía, colaboración con carabineros y una alianza con la Universidad de la Frontera que ha permitido formar a más de 70 actores clave, entre ellos dirigentes sociales, funcionarios y policías comunitarios en resolución pacífica de conflicto”.
Finalmente, el director hizo un llamado a valorar este tipo de intervenciones tempranas: “En un escenario donde el estado muchas veces llega tarde o simplemente no llega, nuevamente la municipalidad de Temuco está haciendo el trabajo, la oficina de protección ciudadana es un ejemplo de cómo se puede y se debe actuar de forma temprana, humana y efectiva, porque cuidar la seguridad también es proteger la dignidad”.
Ubicada en Avenida San Martín 755, cabe destacar que la oficina atiende de lunes a viernes entre las 08:30 y las 13:30 horas, y entre las 15:00 y las 16:30 horas. Además, los vecinos pueden contactarse a los teléfonos 452 973 125 o 452 973 128, al WhatsApp +569 6125 4049 o escribir al correo electrónico opc@temuco.cl.