martes | 18 de junio | 2024

inicio Araucanía Pyme Rayún será parte de los productos de canasta Gourmet de la Araucanía
Araucanía

Pyme Rayún será parte de los productos de canasta Gourmet de la Araucanía

Publicado por: Claudio Nuñez | martes 7 de junio de 2016 | Publicado a las: 16:26

Compartir esta noticia

Pesto de Nalca, alcachofa cilantro y rúcula, pimiento al caramelo y confituras al jengibre son solo algunos de exclusivos productos Cecilia Blanco, una de las destacadas emprendedoras que participan del Nodo Gourmet impulsado por el Instituto de Agroindustria de la Universidad de La Frontera y que busca crear una canasta gourmet para Chile y el mundo.

Bajo el nombre de Rayün, que significa “Renacer” en mapudungun, esta pyme gourmet de la comuna de Villarrica,  busca desde los sabores propios del territorio, apelar a la memoria emotiva de sus consumidores, invitándolos a recordar pasajes de su infancia desde el desarrollo de una cocina con identidad.

Siempre recuerdo a un mujer que me dijo que cuando probó el picor ardiente le evocó la comida que su niñera mapuche quien le preparaba con cariños sus recetas cuando era pequeña en Santiago. Eso es lo que buscamos, hacer a través de nuestra pyme, que las personas puedan sentir el sabor de las comidas y asociarlos a sus recuerdos felices, a su épocas de infancia, cuando las madres preparaban sus recetas ancestrales, heredadas con sabores únicos, sabores con alma”, afirma Cecilia.

En este sentido, esta empresa familiar surge como una búsqueda de identidad y territorio constante. “Trabajando en FOSIS me involucré en algunos proyectos de autoconsumo, donde aprendí a incorporar los coligues y piñones como parte de la dieta. Ahí comencé a desarrollar algunas recetas que eran muy apetecidas por mi familia y amigos, luego preparaba algunas cosas para ellos hasta que finalmente me atreví a apostar por la cocina con identidad a través de productos agroelaborados”, detalla esta destacada emprendedora gourmet.

EL PESTO DE NALCA EN EL MORTERO.

El pesto de nalca es unos de los productos estrella de esta emprendedora de Villarrica. Ella recuerda que para prepararlo se basó en el sabor que le producía la nalca que su abuela molía en el mortero. “Yo solo quería conseguir ese sabor y no otro, suele suceder con todos mis productos, quizás por eso la gente los disfruta tanto, porque tienen una tradición detrás, uno no presenta solo un frasco, uno presenta la historia que hay encerrada en esa botella”, precisa Blanco.

EL NODO

El proyecto denominado “Nodo de la Agroindustria Gourmet de la Región de La Araucanía”,busca ser una plataforma regional que tiene como objetivo generar y articular redes entre MYPES y otros actores de la cadena de valor, a través de estrategias colaborativas, incremento en sus ventas y apertura de nuevos canales de comercialización potenciando su innovación y competitividad.

Ayudar a fortalecer la identidad de la región de La Araucanía a través de un proceso de marketing conjunto y mejora de los productos de la agroindustria gourmet de nuestra región. Dentro de esos desafíos, buscamos aportar a la competitividad de la región e incorporar una definición más amplia de lo que significa ser “gourmet”, entendiendo que los productos de elevada calidad y diferenciación siempre tienen mayor posibilidad de tranzarse a nivel mundial, finalizó el Director del Instituto de Agroindustria de la Universidad de La Frontera.

 

La iniciativa financiada por CORFO y ejecutada por el Instituto de Agroindustria de la Universidad de La Frontera, busca transferir conocimientos y tecnologías que permitan  mejorar e innovar en productos, procesos, organización y marketing, fortaleciendo la generación de alianzas estratégicas para aumentar la rentabilidad y competitividad de las micro y/o pequeña empresa de la agroindustriagourmet de la Región de La Araucanía mediante el desarrollo de capacitaciones, asesorías y asistencia técnica.


Compartir esta noticia