Publicado por: Karina Pavez | miércoles 18 de noviembre de 2015 | Publicado a las: 22:17
Un equipo médico de Nueva York realizó el trasplante de cara más complejo jamás hecho hasta la fecha a un hombre que necesitaba tejidos en el rostro, el cráneo y parte del cuello, informó ayer el NYU Langone Medical Center. El paciente, identificado como Patrick Hardison, de 41 años, sufrió quemaduras de tercer grado hace catorce años cuando trabajaba como bombero voluntario y al entrar en una casa en llamas en busca de una mujer el techo se derrumbó sobre él.

(Esta combinación de fotos provista por Langone Medical Center muestra la progresión del trasplante de rostro del paciente Patrick Hardison. AFP)
Hardison fue intervenido hasta en 71 ocasiones por un equipo liderado por el médico cubano-estadounidense Eduardo Rodríguez, el mismo que realizó en Francia el primer trasplante de cara de la historia, en el año 2005. Más de 100 médicos, enfermeras y personal técnico participaron en la cirugía que se realizó en agosto pasado y duró 26 horas.
La intervención fue posible gracias a los tejidos de un joven donante que murió en un accidente de bicicleta este año en Brooklyn, según explicó la institución neoyorquina. El costo del trasplante, estimado en entre 850.000 y un millón de dólares, fue asumido por una subvención especial de la NYU Langone, precisó Rodríguez.
El médico dijo que le había dicho a Hardison que la probabilidad de que la operación fuera exitosa era de 50%, porque quería que el paciente entendiera «el gran riesgo que significa participar en este procedimiento experimental». «Esta no es una operación para cualquiera, es para individuos muy valientes», dijo en una conferencia de prensa.
En un primer momento se le realizó un trasplante con tejidos de sus propias piernas, pero el hombre había perdido las orejas, los labios, la mayor parte de la nariz y los ojos. En unas declaraciones a los medios, Rodríguez explicó que antes del verano (desde el 21 de junio en el hemisferio norte) Hardison se había quedado prácticamente ciego. «Su cara era solamente una cicatriz gigantesca», recordó el cirujano.
La cirugía le dio a Hardison un nuevo rostro con otro cuero cabelludo, orejas, canales auditivos y algunas porciones de huesos de barbilla, pómulos y nariz. También le proporcionó nuevos párpados y músculos que controlan el parpadeo. Ahora podrá recuperar la visión e incluso, según el equipo médico del hospital neoyorquino, volver a manejar vehículos. Está recibiendo todavía cuidados y terapia pero podrá volver a su casa en Misisipi a tiempo para celebrar con su familia el Día de Acción de Gracias, el próximo 26 de noviembre.
Sobre su rehabilitación, Rodríguez destacó lo bien que lo está llevando el paciente y agregó que fue muy satisfactorio para el equipo saber que Hardison pudo ir hace unos días a un centro comercial de Nueva York sin acaparar todas las miradas. «Antes se me quedaba mirando todo el mundo y ahora soy un tipo que pasa desapercibido», señaló el paciente.
Revisa más noticias:
El impacto ambiental de la IA: generar imágenes al estilo Studio Ghibli consumió más de 216 millones...abril 1, 2025
Nintendo Switch 2 revela su primer adelanto oficial antes del lanzamiento en 2025enero 16, 2025
Aumentan los casos de cáncer colorrectal en menores de 50 años: Dieta y estilo de vida bajo la lupaenero 3, 2025
Altas temperaturas: recomendaciones para asegurar un buen descanso nocturnoenero 28, 2025
Al igual que en 2013: Evelyn Matthei y Michelle Bachelet dominan la carrera presidencial, según Cade...febrero 17, 2025
Cadem: Solo el 50% de alergias alimentarias en Chile son diagnosticadasfebrero 5, 2025
Una camisa inteligente podría ayudar a predecir problemas cardíacos, según estudioabril 15, 2025
Expomin presenta batería de anuncios con foco en carbono neutralidadenero 22, 2025