Publicado por: Tiempo21 | lunes 29 de septiembre de 2025 | Publicado a las: 15:29
El jefe de Seguridad Pública confirmó que la mujer, incluida durante décadas como víctima de la dictadura, vive actualmente en el extranjero. Recalcó la necesidad de prudencia con los familiares y reconoció inconsistencias en registros previos.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, abordó las críticas al Plan Nacional de Búsqueda luego de que se confirmara que Bernarda Vera, considerada detenida desaparecida durante la dictadura de Pinochet, en realidad reside fuera del país.
Cordero explicó que los primeros antecedentes surgieron en mayo de 2024 gracias a la investigación de la periodista Pascale Bonnefoy. Tras recibir los datos, el equipo de Derechos Humanos envió oficios reservados a la PDI, Acnur y la Cancillería. Finalmente, en mayo de 2025 Suecia informó oficialmente que Vera se encontraba en ese país, aunque luego se estableció que está radicada en Argentina.
“Este caso es muy importante porque no debemos perder de vista el cuidado especial con los familiares. La hija de Bernarda Vera fue informada en enero de 2025 y ha recibido acompañamiento del programa”, enfatizó el ministro.
Cordero reconoció que existen “antecedentes de errores” en calificaciones históricas de detenidos desaparecidos, aunque advirtió que el Gobierno no puede modificar listados de manera administrativa. También pidió “prudencia y moderación” en el debate público y descartó la renuncia de la actual coordinadora del Plan Nacional de Búsqueda, Magdalena García.
Por su parte, la subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla, señaló que desde marzo de 2024 existían incongruencias en el caso y que la primera información concreta llegó en mayo de 2025, momento en que fue puesta en conocimiento de la justicia.