viernes | 28 de noviembre | 2025

inicio Araucanía UniverCiudad certificó a egresados de Programa de Movilidad 2025
Araucanía

UniverCiudad certificó a egresados de Programa de Movilidad 2025

Publicado por: Claudio Nuñez | viernes 28 de noviembre de 2025 | Publicado a las: 17:50

Compartir esta noticia

Más de mil estudiantes egresados suma el Programa de Movilidad Interuniversidades de Temuco UniverCiudadintercambio académico único en Chile que concluyó su versión 2025 con ceremonia de certificación que destacó las experiencias y testimonios de jóvenes de las cinco universidades de la iniciativa.

La actividad se realizó el pasado miércoles 26 de noviembre en el Aula Magna de la Universidad Mayor, y contó con la participación de los egresados del programa del primer y segundo semestre 2025, autoridades, docentes, familiares y amigos de los homenajeados.

“La movilidad no solo implica cambiar de aula, sino abrirse a nuevos modos de aprender, convivir con la diversidad académica y cultural, fortalecer la autonomía, adaptarse a entornos adquiriendo así competencias transversales que hoy son clave para enfrentar exitosamente el mundo laboral”, expresó Karen Villagrán, directora académica de la Universidad Santo Tomás, casa de estudios que lidera el área de Movilidad de Temuco UniverCiudad.

Este Programa de Movilidad consiste en una oferta de electivos de formación general con Sistema de Créditos Transferibles (SCT) que dictan la Universidad de La Frontera, Universidad Católica de Temuco, Universidad Autónoma de Chile, Universidad Mayor y la Universidad Santo Tomás, de forma conjunta, con la coordinación de Corparaucanía, y que permite que los estudiantes participantes puedan convalidar estos cursos en su universidad de origen.

Karen Villagrán detalla que desde las casas de estudios “Creemos firmemente que entregar oportunidades de encuentro entre estudiantes de distintas universidades no es solo un aporte académico, es, ante todo, un compromiso con la sociedad: formar personas más integrales, capaces de dialogar, de innovar y de construir soluciones para los desafíos que esta región y el país tienen”, enfatizó.

Ampliar Horizontes

Son seis años de trabajo en este programa con una alianza construida sobre confianza y visión compartida que invita a los estudiantes a cursar electivos en diversas áreas y contenidos, en universidades distintas a las suyas, que los acoge, los desafía y los invita a ampliar sus horizontes.

Así lo confirmó Valentina Saure, estudiante de la Universidad de La Frontera, que participó en el curso Yoga como herramienta integral de la Universidad Mayor: “Mi experiencia fue excelente, participé de actividades que no tenía en mi universidad y también conocí a nuevas personas con las que pude generara un vínculo, que probablemente en el futuro me servirán de ayuda”, destacó.

Para Elizabeth Brand, presidenta de Corparaucanía, con esta ceremonia culmine “No sólo celebramos una iniciativa académica, sino un espacio que abre puertas y caminos: oportunidades reales para que nuestros jóvenes se vinculen con nuevos pares y descubran realidades que enriquecen su formación más allá del aula. Así se fortalece la manera de mirar el mundo, de comprenderlo y proyectarse en él con mayor amplitud, humanidad y convicción”, resaltó.

Síguenos en Google News