domingo | 05 de mayo | 2024

inicio Opinión La inflación: una canción con mala melodía
Opinión

La inflación: una canción con mala melodía

Publicado por: Claudio Nuñez | domingo 6 de febrero de 2022 | Publicado a las: 10:14

Compartir esta noticia

Según información de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), al comparar la primera semana del año con la primera semana de noviembre, el precio del pan ha escalado, en promedio, 6,9% en todo el país, saltando de $1.541 por kilo a $1.647, equivalente a un alza promedio de $106. En La Araucanía la variación fue de un 5,6% ($1.624).

Escribe: Marcos Vásquez, director de la Carrera de Contador Público y Auditor de la Universidad de La Frontera. Concejal de la comuna de Temuco.

El Banco Central publicó el informe de política monetaria (IPoM) de diciembre de 2021 y sus cifras agregadas para todo el año 2021. El informe destaca que la economía chilena ha mantenido una senda de fuerte expansión, liderada por el consumo privado.

El informe nos indicó que el escenario central consideraba una inflación total en torno al 7% (7,2% real), para luego comenzar a descender hasta ubicarse en 3% dentro del horizonte de política de dos años. El aumento experimentado en la inflación responde al sostenido dinamismo de la actividad y del gasto, la depreciación adicional del peso, el aumento ya registrado de los precios de la energía y otros precios volátiles y el efecto de la indexación.

Nuestros bolsillos experimentan, día a día los efectos del aumento de la inflación. Ejemplo de esto podría ser el precio del pan. Según información de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), al comparar la primera semana del año con la primera semana de noviembre, el precio del pan ha escalado, en promedio, 6,9% en todo el país, saltando de $1.541 por kilo a $1.647, equivalente a un alza promedio de $106. En La Araucanía la variación fue de un 5,6% ($1.624).

La inflación nos golpea de manera diferente dependido de nuestro nivel de ingreso y estratificación socioeconómica. Podríamos concluir anticipadamente que la inflación afecta mayormente a nuestros ciudadanos con niveles más bajos de ingresos. El año 2021 nos mostró diferencias.

Para el centro latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la UC (CLAPES UC), esta situación debería ser abordada observando el IPC-Q1. Lo anterior es el índice de precios al consumidor del primer quintil de ingresos. Este mide el costo de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares situados en el 20% inferior de distribución de ingresos.

Si analizamos la variación del IPC de los últimos 12 meses observaremos que existe una brecha entre la inflación general y la pertinente para el 20% de la población de menores ingresos. El IPC presentó un alza del 7.2% y el IPC-Q1 un alza de 5.8%. Esta diferencia responde al incremento significativo de los precios de los bienes que conforman la división Transporte y a la mayor ponderación de esta en la construcción del IPC general.

La inflación ocasiona que nuestra moneda pierda su poder adquisitivo y se devalúe. Esto ataca directamente a nuestros bolsillos. Nuestras deudas y compromisos financieros se encuentran ajustados por la inflación a través de la UF (Unidad de Fomento). Es decir, las deudas no pierden su valor adquisitivo. Las deudas no se desvalorizan y mi sueldo sí.

Gran tarea será el exigir que nuestros sueldos no pierdan su poder adquisitivo, que no se desvaloricen. Las empresas que poseen sindicatos pueden utilizar la herramienta de la negociación colectiva para conseguir esto. El resto deberemos seguir cantando esta canción con mala melodía en espera de nuevas propuestas.


Compartir esta noticia