domingo | 16 de junio | 2024

inicio Economía ¿En qué se fijan los bancos? Las condiciones exigidas a las pymes para acceder a...
Economía

¿En qué se fijan los bancos? Las condiciones exigidas a las pymes para acceder a crédito

Publicado por: Claudio Nuñez | miércoles 22 de mayo de 2024 | Publicado a las: 16:55

Compartir esta noticia

Es usual que las micro, pequeña y mediana empresa (MiPyme) se vean obligadas a golpear las puertas de los bancos para acceder a un préstamo y así cumplir con sus planes de negocios. Sin embargo, la solicitud no siempre es aprobada: según la Asociación de Bancos (ABIF), hasta diciembre del 2023 el flujo de créditos para este segmento se ubica un 50% por debajo de su promedio pre pandemia.

En este contexto, las pymes deben estar atentas a una serie de requisitos para obtener el deseado crédito. Rodrigo Ovalle, Head Comercial de créditos de Maxxa, fintech de servicios financieros que ha apoyado a más 40 mil pymes, entrega algunas condiciones básicas que impone la banca para otorgar los préstamos.

Carpetas tributarias e información contable

La carpeta tributaria contiene toda la información necesaria para que un banco evalúe y tome la decisión de otorgar un crédito. Se trata de un portafolio albergado por el Servicio de Impuestos Internos (SII) que integra la información tributaria del contribuyente, como su fecha de inicio de actividades, el resumen de boletas de honorarios, las declaraciones de renta de los últimos tres períodos anuales y las declaraciones de IVA de los últimos 24 períodos mensuales.

“El primer paso que deben realizar las pymes es asegurarse que toda la información de la información tributaria se encuentre en orden, porque muchas veces las solicitudes de crédito se frustran con la simple revisión de la carpeta”, dice el Head Comercial de créditos de Maxxa.

En esa línea, el experto pone hincapié en las declaraciones de renta que integran la carpeta. “Estos documentos son una radiografía del bienestar de la pyme y se basan en movimientos reales. Si se registran observaciones por parte del SII o déficits de alto volumen, es difícil que el crédito bancario llegue a buen puerto”, señala.

El orden de la carpeta tributaria no es el único elemento a considerar. De acuerdo a Ovalle, los bancos también se fijan en los balances de la empresa y estados de situación financiera de los socios. “Las pymes deben propiciar un orden exhaustivo de estos elementos, pues representan la imagen fiel de la situación económica y patrimonial de una compañía en un término determinado”, dice.

Antigüedad de las pymes

Otro factor que influye a la hora de solicitar un crédito es la antigüedad de la empresa. Según Ovalle, algunos bancos tradicionales optan por entregar préstamos a las pymes que tienen mayor trayectoria en el mercado para asegurar la devolución.

“Este factor depende de las ofertas de crédito que están a disposición, pero es decisivo. Normalmente los bancos consideran a las pymes que tienen al menos tres años de antigüedad, lo cual se desprende de la carpeta tributaria”, señala.

EBITDA

El EBITDA de las pymes es también revisado con atención por los bancos. Este indicador muestra el beneficio de la empresa antes de restar los intereses que tiene que pagar por la deuda contraída, los impuestos propios del negocio, las depreciaciones y la amortización de las inversiones realizadas.

“El EBITDA es un antecedente valioso para que los bancos detecten si la pyme tiene capacidades de retornar el crédito solicitado, pues representa una imagen fiel de lo que está ganando o perdiendo en el núcleo de su negocio. Eso sí, esta información es contrastada con su capacidad de endeudamiento; si la empresa solicita montos excesivos o arrastra otros préstamos difícilmente le otorgarán un crédito”, explica el experto.

Ovalle enfatiza que la banca no es la única fuente de financiamiento para acceder a un crédito. “Por ejemplo, en Maxxa somos una alternativa real para que las pymes puedan obtener un crédito que les permita lograr sus objetivos. Tanto la línea de crédito como los créditos en cuotas se otorgan sin costo de prepago ni mantención, lo que nos da una ventaja frente al resto”, dice.


Compartir esta noticia