Publicado por: Claudio Nuñez | martes 16 de septiembre de 2025 | Publicado a las: 15:29
Más de 160 funcionarios municipales de las 32 comunas de la región participaron en talleres sobre plataformas digitales del Estado, marcando un hito en la modernización de la gestión pública local.
El programa Municipios Conectados, impulsado por la Secretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Hacienda, completó exitosamente las capacitaciones programadas en La Araucanía, alcanzando el 100% de cumplimiento y la participación de los 160 funcionarios municipales convocados de las 32 comunas de la región.
Las jornadas de capacitación, ejecutadas en alianza con la Universidad de La Frontera a través del Instituto de Desarrollo Local y Regional (IDER) y el Instituto de Informática Educativa (IIE), se centraron en el fortalecimiento del uso de herramientas digitales clave como DocDigital, ClaveÚnica, FirmaGob y PISEE, con el objetivo de modernizar la gestión municipal y mejorar la atención ciudadana.
Capacitaciones que fortalecen la gestión local
Entre mayo y agosto, el programa desplegó dos líneas de trabajo complementarias. La primera, Gestión del Cambio, contempló talleres teóricos y prácticos orientados a identificar el uso de plataformas transversales, además de un curso sobre la Ley 21.180, su principio de interoperabilidad y los beneficios que implica para la ciudadanía. La segunda línea, habilitación de plataformas transversales, consistió en cuatro capacitaciones técnicas específicas destinadas al manejo de las principales herramientas digitales del Estado.
«Los avances alcanzados por el programa de Municipios Conectados durante estos meses reflejan un compromiso real con la modernización de la gestión pública local. Cada taller no solo fortalece a los equipos municipales en el uso de nuevas herramientas digitales, sino que también abre la puerta a una relación más ágil, transparente y cercana con la ciudadanía”, destacó Camilo Rosas Flores, director del Instituto de Desarrollo Local y Regional de la UFRO.
Trabajo colaborativo con universidades del sur
El programa también extendió su alcance a las regiones de Los Ríos y Los Lagos, realizando capacitaciones en Valdivia, Osorno, Puerto Montt, Castro, Chaitén y Futaleufú, consolidando así un modelo de trabajo colaborativo con instituciones de educación superior como la Universidad Austral de Chile y la Universidad de Los Lagos.
Las capacitaciones permitieron resolver dudas específicas de los funcionarios y visualizar cómo estas herramientas facilitan la digitalización de trámites, reducen tiempos de respuesta y fortalecen la atención a la ciudadanía, generando procesos internos más modernos y mayor interoperabilidad entre instituciones.
«La incorporación de plataformas digitales no es solo una mejora técnica, es la base para que los municipios avancen hacia una gestión más eficiente y confiable en el tiempo», explicó Christian Labbé, director del Instituto de Informática Educativa de la UFRO. «Estas herramientas permiten a los funcionarios municipales agilizar procesos y fortalecer los canales de comunicación entre las instituciones y la comunidad».
En septiembre, el programa continuará con talleres en Lumaco, Villarrica, Cholchol, Curarrehue, Purén, Melipeuco, Traiguén y Vilcún, instancias destinadas a reforzar el uso de DocDigital, ClaveÚnica e Interoperabilidad, junto con procesos de Gestión del Cambio. Paralelamente, se proyecta mantener los trabajos en terreno en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, a través del acompañamiento realizado por los equipos profesionales de IDER e IIE.
Este hito representa un avance concreto en la Transformación Digital del Estado a nivel local, posicionando a La Araucanía como una región pionera en la implementación de herramientas digitales para la modernización de la gestión pública municipal, con impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos.