Publicado por: Claudio Nuñez | jueves 31 de julio de 2025 | Publicado a las: 15:13
La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Sol Kaechele, junto a la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, encabezaron un diálogo participativo con cuidadoras y cuidadores de distintas comunas de la región, en el marco del proceso de instalación de la Primera Mesa Regional de Cuidados en La Araucanía.
Primera Mesa Regional de Cuidados
La actividad tuvo como objetivo dar inicio a la difusión del proceso de conformación de la Mesa Regional y establecer una ruta participativa para convocar, en las próximas semanas, a hombres y mujeres cuidadoras, organizaciones, instituciones y comunidades interesadas en ser parte de esta construcción colectiva.
Así lo detalló la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Sol Kaechele, manifestando que, “hoy día nos reunimos con cuidadoras y cuidadores de diversas comunas, en una jornada informativa para dar a conocer que estamos levantando la mesa regional de cuidados en la región de La Araucanía, por tanto extender una invitación también a las personas que cuidan, a las agrupaciones que trabajan en temáticas de cuidado, a las personas que se sientan convocadas a hablar de estos temas para conformar esta mesa que busca entregar insumos para el Sistema Nacional de Cuidados que está siendo liderado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia en conjunto con el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género”.
Chile Cuida Avanza
Según detallaron las autoridades, esta iniciativa forma parte del fortalecimiento de la Red Chile Cuida, impulsada por el gobierno del presidente, Gabriel Boric. Esta red busca articular programas, servicios e instituciones públicas, privadas y comunitarias, para ofrecer apoyo integral a las personas en situación de dependencia y a quienes ejercen labores de cuidado.
En la misma línea, las autoridades han hecho un llamado a las personas que realizan labores de cuidado no remunerado a inscribirse en el Registro Social de Hogares (RSH), específicamente en el módulo de Cuidados, para obtener la Credencial de Persona Cuidadora y acceder a beneficios y atención preferencial en diversos servicios públicos.
“Desde el 2022, cuando asumimos este desafío, el mandato que nos entregó el presidente, Gabriel Boric, fue avanzar a contar con una política de cuidado; hemos avanzado en centros comunitarios, en llegar con el programa Red Local de Apoyos y Cuidados a la mayor cantidad de comunas en nuestra región y, también realizando una serie de acciones, pero sabemos que todavía queda mucho camino por andar, y parte de ello es la aprobación del proyecto de ley que hoy día se encuentra en el Senado, que garantice el derecho al cuidado, a cuidar y al autocuidado. Y esta instancia, y como lo ha relevado nuestro presidente, Gabriel Boric, es parte del trabajo y del diálogo que tenemos que hacer con la ciudadanía, especialmente con quienes viven día a día la labor del cuidado”, dijo la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan
A su vez, la representante de la cartera social en la región, Mariela Huillipan, reiteró el llamado “a quienes no se han registrado en el registro nacional de personas cuidadoras, lo pueden hacer a través de la página del Registro Social de Hogares, acercándose a su municipio o a través de las distintas instituciones que también pueden asesorarlos para poder completar este trámite y tener este registro tan importante”.
Experiencias y desafíos
La jornada reunió a más de 30 personas, entre ellas personas cuidadoras, dirigentas sociales y encargadas de Centros Comunitarios de Cuidados, quienes compartieron sus experiencias, desafíos cotidianos y propuestas para fortalecer el sistema de cuidados desde una perspectiva territorial.
Una de las asistentes fue, Susana Llancafil González, secretaria de la agrupación Cuidadores Esperanza de Villarrica. En la instancia relevó historias de familias de la zona lacustre y sobre todo, enfatizó en la necesidad de seguir avanzando en políticas públicas para ir en apoyo de las y los cuidadores.
“Esta convocatoria fue muy satisfactoria porque conocemos otras agrupaciones de la novena región y, qué mejor que poder estar con otras personas que viven nuestra misma realidad, poder hacer redes de apoyo y ayudarnos entre nosotras como cuidadoras”, dijo Susana.
En la misma línea, recalcó que, “falta avanzar con la gente que no vive nuestra realidad y que no nos pueden entender, tener un poco más de empatía. Pero valoramos que se esté trabajando para que nosotras seamos más visibilizadas, para que nuestro trabajo se note más. Estamos con la esperanza con que esto (el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados) salga luego a flote, por decirlo de esa manera, y se hagan efectivas las políticas y las leyes, porque de verdad necesitamos”.
La creación de la Mesa Regional de Cuidados busca consolidar un espacio permanente de trabajo colaborativo que visibilice, dignifique y reconozca el rol esencial que cumplen las personas cuidadoras, desde un enfoque de derechos, género y corresponsabilidad. La información para registrarse estará disponible desde la segunda semana de agosto en las redes sociales institucionales involucradas.