Publicado por: Claudio Nuñez | jueves 29 de mayo de 2025 | Publicado a las: 11:19
Los mercados bursátiles de Estados Unidos comenzaron la jornada de este jueves con cifras positivas, luego de que un tribunal federal bloqueara parte de la política arancelaria impulsada por el expresidente Donald Trump, al considerar que excedía sus atribuciones legales.
Diez minutos después de la apertura, el índice tecnológico Nasdaq lideraba las alzas con un avance del 1,21%, alcanzando los 19.314 puntos. El S&P 500 subía un 0,67%, situándose en 5.928 unidades, mientras que el Dow Jones Industrial registraba un incremento más moderado de 0,16%, ubicándose en 42.166 puntos.
La reacción positiva de los mercados se produjo tras conocerse el fallo de jueces federales que anula los aranceles impuestos por Trump bajo la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales de 1977 (IEEPA). La medida judicial afecta tanto a los gravámenes globales y “recíprocos” anunciados el pasado 2 de abril —en el llamado “Día de la Liberación”— como a los aranceles anteriores contra Canadá, México y China.
Si bien buena parte de estos aranceles ya se encontraban suspendidos, especialmente luego de que las bolsas cayeran bruscamente tras su anuncio, el fallo judicial otorga mayor certidumbre a los inversionistas. El pasado 9 de abril, el propio Trump optó por mantener temporalmente solo aranceles del 10% durante un periodo de 90 días, buscando acuerdos bilaterales con cada socio comercial.
El fallo parece haber calmado momentáneamente las preocupaciones de los mercados, aunque también genera nuevas interrogantes respecto al futuro de las negociaciones comerciales, que podrían prolongarse más de lo previsto con los principales aliados económicos de Estados Unidos.
A esto se suma la publicación, esta mañana, de la revisión del Producto Interno Bruto (PIB) del país, que registró una contracción del 0,2% en el primer trimestre a ritmo anualizado. Aunque la caída es una décima menor a la estimación inicial, representa el primer retroceso de la economía estadounidense desde 2022, reflejando, en parte, el impacto de las políticas económicas del expresidente.
Los analistas observan con atención el posible efecto combinado de las tensiones comerciales y el enfriamiento del crecimiento económico, mientras Wall Street continúa evaluando los próximos pasos del gobierno y la evolución de los mercados internacionales.