Publicado por: Tiempo21 | lunes 29 de septiembre de 2025 | Publicado a las: 10:41
Entre el 1 y el 22 de octubre se abre el FUAS 2026. Más de la mitad de los estudiantes no postula a beneficios, dejando fuera apoyo clave para financiar su educación superior.
El FUAS permite a los estudiantes postular a beneficios como gratuidad, becas estatales, el Crédito con Aval del Estado (CAE), Fondo Solidario y Beca de Alimentación Junaeb. El formulario estará disponible hasta el 22 de octubre y contempla fechas clave: nivel socioeconómico (17 de diciembre), preselección (15 de enero) y resultados de asignación (10 de marzo de 2026), con apelaciones entre el 10 y 25 de marzo.
Valentina Gran, directora ejecutiva de Fundación por una Carrera, advierte que “miles de jóvenes no postulan al FUAS y se están cerrando puertas a la educación superior. La falta de información sigue siendo la principal barrera”. En 2024, más de 650 mil estudiantes no completaron el trámite, especialmente de colegios subvencionados y municipales.
Los aranceles 2025 muestran que Medicina y Odontología lideran los costos, superando los 9 millones de pesos al año. Las ingenierías civiles también registran altos valores, alcanzando más de 6 millones anuales.
Carreras con arancel promedio anual 2025:
Para enfrentar la falta de información, Fundación por una Carrera desarrolló un buscador online con más de 1.500 becas, filtrables por carrera, institución y comuna. Incluye orientación vocacional con videos y actividades para que los estudiantes tomen decisiones informadas sobre su futuro académico.
Acceso a la plataforma: buscador.porunacarrera.cl