Publicado por: Tiempo21 | martes 18 de noviembre de 2025 | Publicado a las: 12:41
Jeannette Jara propone limitar a $5 millones los sueldos de cargos de confianza, retomando otra medida emblemática de Franco Parisi. En paralelo, el jefe económico de Kast anuncia reuniones con el fundador del PDG y acusa a la candidata oficialista de “desesperación electoral”.
La disputa por el electorado del Partido de la Gente (PDG) se convirtió en el eje central de la campaña hacia la segunda vuelta presidencial. Este martes, la candidata de Unidad por Chile, Jeannette Jara, anunció una nueva incorporación inspirada en el programa de Franco Parisi: la restricción de los sueldos de funcionarios políticos a un máximo de $5 millones brutos.
La propuesta se suma al guiño realizado el domingo, cuando la exministra respaldó la devolución del IVA a medicamentos, otra de las banderas históricas del PDG. Según Jara, Parisi “apuntó a cosas esenciales, especialmente al bolsillo de la clase media”.
“Vamos a restringir los sueldos de los funcionarios políticos a $5 millones sin excepciones. Quien no esté de acuerdo, que ni piense en postular”, afirmó en conversación con Radio Cooperativa. Criticó además que, en el actual gobierno, algunos cargos buscaran quedar fuera del límite mediante asignaciones especiales.
La candidata descartó descalificaciones personales hacia Parisi y señaló que toma en serio el mensaje de sus votantes: “Los sectores medios quieren surgir, eso es evidente”.
La reacción desde el frente opositor no tardó. Jorge Quiroz, coordinador económico de José Antonio Kast, anunció que se reunirá con Parisi “a la brevedad” para revisar sus propuestas punto por punto, aunque descartó compromisos inmediatos: “No estamos aquí para contar votos; vamos a analizar técnicamente cada medida”.
Quiroz también respondió a las acusaciones de Jara sobre supuestos vínculos con un caso de colusión. “Lo que señaló la candidata son mentiras absolutas. La entiendo como la reacción desesperada de quien obtuvo la votación más baja de la izquierda en la historia democrática”, señaló.
El economista enfatizó que el equipo de Kast busca dialogar con todas las fuerzas que tuvieron representación, incluidas las que apoyaron a Evelyn Matthei y a Johannes Kaiser.
Con un caudal electoral clave en regiones urbanas y en el votante desencantado del sistema político, el PDG se posiciona nuevamente como un actor determinante en la segunda vuelta. Tanto Jara como Kast buscan absorber parte de ese electorado, con estrategias distintas pero simultáneamente activas.
El propio Parisi ha insistido en que “los votos no son un botín político”, aunque su influencia técnica y su comunidad digital siguen siendo relevantes.