sábado | 08 de junio | 2024

inicio Araucanía CGE instaló 180 equipos protectores de redes en La Araucanía
Araucanía

CGE instaló 180 equipos protectores de redes en La Araucanía

Publicado por: Claudio Nuñez | miércoles 20 de diciembre de 2017 | Publicado a las: 21:42

Compartir esta noticia

En el camino a Huichahue en la comuna de  Padre Las Casas, la Compañía General de Electricidad, mostró el trabajo de poda urbana que se está realizando para revisar y asegurar 366 kilómetros de líneas eléctricas en la Región e informó el cierre de la inspección de 50 mil postes existentes en la zona, a través de fiscalizacion pedestre de cuadrillas y el uso de drones.  Además concluyó la instalación de 40 equipos de protección de redes de última generación, denominados reconectadores, los que se suman a los 142 ya existentes que permiten operar y proteger las redes remotamente.

 

Christian Araya Silva, Gerente de Instituciones y Comunidades Zona Sur dijo en el lugar que “creemos que estamos realizando un esfuerzo sin precedentes en la industria eléctrica chilena, lo que, a su vez, nos permite fortalecer lo que ya veníamos desarrollando en el pasado. Estamos trabajando así porque entendemos la importancia del servicio público que entregamos y que podemos aportar en la tarea de energizar Chile. Como muestra de aquello la compañía está invirtiendo más de $15 mil millones en  esta materia a nivel regional 2017 , lo que habla de una realidad y compromiso de la compañía”.

 

A la actividad, asistieron autoridades locales, encabezadas por el gobernador de la Provincia de Cautín, Ricardo Chancerel y el alcalde de la comuna de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado, Director Regional de Conaf David Jouannet, ; además del presidente de la Asociación de Consumidores del Sur, Richard Caamaño,y Marcela Esparza  Ptda de la Union comunal de PLC, quienes pudieron ver en terreno la forma de trabajo y despliegue que está realizando las brigadas.

 

El Gerente de Instituciones y Comunidades Zona Sur, explicó a los asistentes que “el trabajo ejecutado, hasta el momento, en la Región de La Araucanía y en la zona centro sur del país, busca mejorar la calidad del servicio eléctrico y que implica la revisión detallada de la infraestructura, la incorporación de mejoras tecnológicas en las redes eléctricas, la adopción de las mejores prácticas internacionales y un nuevo modelo de relacionamiento, que permita un vínculo más estrecho y directo con las comunidades donde opera la empresa. De hecho, señaló que todo el trabajo en terreno se ejecuta de forma coordinada con los municipios y las comunidades en las distintos sectores involucrados”.

 

Además, se mostró la instalación de equipos de protección de redes de última generación, que permiten mejorar la calidad de servicio, obtener información en línea del estado de las redes y telecomandar dichos equipos a distancia. Al respecto, el Gerente de Instituciones Zona Sur de CGE, comentó que “Este trabajo está siendo realizado por más de 200 colaboradores, con tecnología de punta, instalando equipos de monitoreo de condiciones meteorológicas como viento, humedad y temperatura”, explicó.

 

CGE en terreno

 

Una de las tareas autoimpuestas por CGE fue la inspección de cada uno de los 50 mil postes existentes en la zona, tarea que ya está 100% realizada a través de inspección pedestre y el uso de drones. Además, informó que  seguían avanzando de manera continua con la modernización de las líneas de distribución, principalmente en cambio de conductor desnudo a conductor protegido.

 

Este plan cobra mayor relevancia, tomando en consideración el aumento de eventos de emergencia y catástrofes naturales que afectan al país, ya que de acuerdo a las cifras entregadas por el Ministerio de Interior, casi la mitad (43%) de los desastres naturales relevantes que han azotado a Chile desde 1960 ocurrieron en los últimos 3 años. “Este escenario supone un desafío enorme para las empresas de servicio público como la nuestra y ha requerido la colaboración de todos los actores que tenemos y cumplimos un rol en ese desafío”, recalcó el ejecutivo de CGE.

 

El ejecutivo, explicó que el Plan de Acción de la empresa está basado en 3 Pilares: Programa de Modernización y Mantenimiento, gestión de contingencias , además de establecer una nueva estructura organizacional, orientada al relacionamiento comunitario, creando la gerencia de Instituciones y Comunidad.

 

Además, Christián Araya, señaló que desde Maule a La Araucanía han estado trabajando fuertemente en la vinculación comunitaria, realizando reuniones con diversas organizaciones vecinales, así como también, han implementado un Programa de Capacitaciones en el que participan Bomberos, Carabineros y vecinos, enfocado a la atención de emergencias eléctricas, donde sólo en la Provincia de Cautín, ya se han participado más de 100 voluntarios bomberiles.

 


Compartir esta noticia