Publicado por: Claudio Nuñez | viernes 5 de septiembre de 2025 | Publicado a las: 15:35
Este domingo, 14,3 millones de bonaerenses están llamados a las urnas para elegir a los nuevos legisladores provinciales en una contienda que ha adquirido un carácter crucial. La elección, más allá de su importancia local, se ha transformado en un escenario de disputa entre el peronismo, que gobierna la provincia, y la derecha libertaria del presidente Javier Milei, quien busca debilitar a su histórico rival político.
Los ciudadanos de la provincia más poblada de Argentina deberán renovar la mitad del Legislativo: 46 diputados y 23 senadores provinciales, además de consejeros escolares y concejales en los 135 municipios del distrito.
El territorio está dividido en ocho secciones electorales, con 41.189 mesas habilitadas para sufragar entre las 8:00 y 18:00 horas. El voto es obligatorio entre los 18 y 70 años, y opcional para los jóvenes de 16 y 17 años, así como para quienes superan los 70.
En la papeleta compiten más de una docena de partidos y alianzas. Entre los más relevantes figuran:
Con 18,3 millones de habitantes, Buenos Aires concentra casi el 39% de la población argentina. También es el motor económico del país, aportando un 32,4% del PIB y albergando cerca de 200 mil empresas. Sus sectores clave incluyen la agroindustria, la industria automotriz, la siderurgia, la petroquímica y el turismo. Sin embargo, su ingreso por habitante se ubica un 15% por debajo del promedio nacional, reflejo de la magnitud de su población.
Desde el retorno a la democracia en 1983, el peronismo ha dominado la política bonaerense, salvo en dos períodos: 1983-1987 y 2015-2019. Actualmente, el gobernador Axel Kicillof lidera la provincia y se ha convertido en uno de los principales opositores al proyecto de Milei.
El peronismo posee hoy la mayoría en la Legislatura, con 37 diputados y 21 senadores, de los cuales una parte significativa se pone en juego en esta elección.
Aunque las legislativas provinciales suelen tener bajo perfil, esta vez son vistas como un plebiscito contra el peronismo. Milei decidió involucrarse personalmente en la campaña, trasladando su discurso confrontacional a los distritos bonaerenses.
El mandatario protagonizó actos de alta tensión, como el de Lomas de Zamora, donde fue agredido con piedras, o el cierre de campaña en Moreno, marcado por enfrentamientos entre seguidores y detractores.
El desenlace de los comicios definirá no solo la correlación de fuerzas en la provincia, sino también el escenario político de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, que podrían redefinir el equilibrio de poder en Argentina.
Fuente: biobiochile.cl