jueves | 28 de agosto | 2025

inicio Araucanía Opinión A un año de la Ley Karin: Más conciencia y menos maltratadores
Araucanía Opinión

A un año de la Ley Karin: Más conciencia y menos maltratadores

Publicado por: Tiempo21 | jueves 28 de agosto de 2025 | Publicado a las: 11:27

Compartir esta noticia

Por: Christian Dulansky, abogado laboralista y candidato a diputado por el distrito 23.

A pocas semanas de las elecciones parlamentarias y presidenciales de 2025, es momento de reflexionar con seriedad sobre el rol que tiene cada ciudadano y ciudadana en fortalecer nuestra democracia. No basta con votar: debemos informarnos, ya que hoy -más que nunca- es clave saber quiénes son, qué representan y qué antecedentes tienen las personas que aspiran a representarnos en el Congreso y en La Moneda.

A un año de la promulgación de la Ley Karin, que establece mecanismos concretos para prevenir y sancionar el acoso laboral, sexual y violencia en los espacios de trabajo, no podemos permitir que quienes han ejercido violencia, discriminación o abuso de poder pretendan llegar a cargos de autoridad. No se trata solo de antecedentes penales, sino también de trayectorias, discursos, coherencia y compromiso con los derechos humanos y laborales.

Chile ha avanzado. Ya no aceptamos ni normalizamos el maltrato, el acoso ni la discriminación en ninguna de sus formas. Las y los trabajadores cuentan hoy con mejores herramientas para proteger su dignidad, susceptibles de ser mejoradas por supuesto, y esto no es un logro menor. Es el resultado de tragedias como precisamente la de Karin Salgado, a quien recordamos cada día con motivo de esta garantía legal.

Por eso, frente a este nuevo ciclo electoral, mi llamado es claro: Informémonos. Averigüemos quiénes son las y los candidatos. Revisemos sus antecedentes, escuchemos sus propuestas, pero también su historial. La política no puede ser un espacio para abusadores, negacionistas ni operadores del poder. Merecemos representantes que estén a la altura del Chile que queremos construir: uno más justo, inclusivo y respetuoso.

La Ley Karin marca un antes y un después. Que también lo marquen estas elecciones. La dignidad no se negocia.

Síguenos en Google News