Publicado por: Tiempo21 | viernes 28 de noviembre de 2025 | Publicado a las: 11:17
El mercado laboral muestra una mejora sostenida y la brecha entre mujeres y hombres alcanza su punto más reducido en 12 meses, aunque ellas siguen liderando la desocupación.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la tasa de desempleo correspondiente al trimestre móvil agosto–octubre alcanzó un 8,4%, consolidando cuatro períodos consecutivos de descenso y posicionándose como el nivel más bajo desde el trimestre diciembre 2024 – febrero 2025.
Según el organismo, el mercado laboral continúa ajustándose después del ciclo inflacionario y del frenazo económico del año pasado, mostrando señales de recuperación tanto en empleo formal como informal.
El reporte revela una disminución del desempleo femenino, que llegó al 8,8%, mientras que el desempleo masculino subió levemente hasta el 8,2%.
Aunque las mujeres siguen encabezando la tasa de desocupación, la diferencia entre ambos grupos es la menor observada en los últimos 12 meses, reflejando un ajuste positivo en su participación laboral.
Economistas consultados señalan que la reducción de la brecha se relaciona con la reincorporación de mujeres a sectores como servicios, comercio y actividades profesionales.
El INE confirmó que la caída del desempleo se ha mantenido durante cuatro trimestres consecutivos, impulsada por una mayor creación de empleo en áreas intensivas en mano de obra.
No obstante, analistas advierten que el dinamismo aún es frágil, y que factores como el crecimiento económico moderado y la inversión privada determinarán la estabilidad de esta tendencia durante 2026.
El informe del mercado laboral coincide con un escenario mixto en otros indicadores.
Mientras sectores productivos muestran recuperación parcial, los multifondos A y B de pensiones cerraron noviembre con pérdidas, lo que evidencia volatilidad en los mercados.
Aun así, el comportamiento del empleo es visto como una señal positiva en la antesala del cierre de año.