Publicado por: Tiempo21 | lunes 3 de noviembre de 2025 | Publicado a las: 15:27
                        El ministro de Hacienda valoró el crecimiento del 3,2% registrado por el Banco Central, destacando que el PIB no minero se expandió aún más y consolida la proyección de 2,5% de crecimiento para 2025.
El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de septiembre creció 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior, impulsado por el comercio y los servicios, según informó el Banco Central de Chile.
Este resultado fue celebrado por el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, quien aseguró que las cifras “traen muy buenas noticias” y reflejan una trayectoria sólida de recuperación.
“La actividad económica de septiembre nos trae muy buenas noticias. Aún más sólido es que se expande un 3,8% cuando uno considera al Producto Interno Bruto no minero, que representa el 90% de la economía”, afirmó Grau desde Teatinos 120.
El ministro destacó especialmente el crecimiento del comercio, que se expandió más de un 10% interanual durante septiembre, reflejando una mayor dinamización del consumo interno.
Mientras tanto, la actividad minera retrocedió un 2,2%, debido a “desafíos operacionales puntuales” que, según el secretario de Estado, se revertirían durante 2026.
“La minería ha tenido dificultades este año, pero son efectos transitorios. Esperamos que el próximo año este sector clave vuelva a crecer con fuerza”, señaló el titular de Hacienda.
Grau también subrayó que el crecimiento no se explica solo por efectos de calendario, sino por una expansión sostenida de la economía real.
“Cuando uno aísla los efectos estacionales, la economía no minera crece un 3,1%, mostrando una tendencia positiva que da luces de un mejor panorama hacia adelante”, explicó.
En el análisis del año móvil terminado en septiembre, la economía chilena creció 2,9% en total y 3,1% sin minería, consolidando el camino hacia la meta de crecimiento de 2,5% proyectada por el Ministerio de Hacienda.
El ministro destacó que este 2,5% de expansión esperada para 2025 tiene una composición “más saludable” que la del año anterior.
“A diferencia de 2024, este año estamos viendo un gran crecimiento de la inversión, lo que mejora la calidad del crecimiento y nos permite mirar con optimismo los próximos meses”, concluyó Grau.