Publicado por: Claudio Nuñez | lunes 13 de octubre de 2025 | Publicado a las: 21:36
El diputado por el Distrito 23 y actual candidato a senador por la Región de La Araucanía, Henry Leal (UDI), cuestionó el Presupuesto 2026 que el Gobierno propuso para el área de la educación, luego que se dieran a conocer una serie de recortes en programas y planes tradicionales en el país, como los destinados a la entrega de útiles escolares y computadores miles de estudiantes.
Al respecto, el parlamentario gremialista criticó las prioridades fijadas por el Ejecutivo en dicha área, al elevar los recursos para la educación superior en desmedro de la etapa parvularia y escolar.
En ese sentido, uno de los recortes que más preocupó al legislador por La Araucanía fue el aplicado a las Becas de Acceso a las TIC’s (Tecnología, Información y Comunicación), mediante el cual los alumnos de 7° básico pueden recibir un computador con acceso a internet para así desarrollar sus estudios, entre otros apoyos tecnológicos. Sin embargo, de acuerdo a la información conocida hasta ahora, dicho programa sufrirá un recorte de un 31,5%, lo que equivale a $11.473 millones, afectando principalmente a los estudiantes de establecimientos subvencionados, que no recibirán el beneficio.
Pero además, Henry Leal también advirtió sobre la reducción en un 21% que podría afectar al plan sobre entrega de útiles escolares, así como los programas de educación parvularia, que disminuirán en más de $40 mil millones. Al mismo tiempo, el diputado de la UDI lamentó el recorte en un 18,5% en el presupuesto de los denominados «Liceos Bicentenarios de Excelencia»; la eliminación del Plan Nacional de Tutorías, que buscaba mitigar el rezago de los alumnos entre 3° básico y IV medio, y la rebaja en $73.830 millones en el aporte estatal destinado a los colegios particulares subvencionados.
«Resulta absolutamente incomprensible que el Gobierno pretenda hablar de equidad y de mayores oportunidades, cuando en paralelo se dedica a subir sólo el presupuesto de la educación superior a costa de la infancia y los niños. Actualmente, la educación inicial, parvularia y escolar están sufriendo una grave crisis producto de una serie de situación, pero en vez de fortalecerlas, la respuesta de las actuales autoridades ha sido dejarlas en completo abandono», criticó el parlamentario gremialista, quien reiteró que «no podemos hablar de una educación de calidad y equitativa si los alumnos no cuentan con las herramientas básicas para su desarrollo, como los computadores y útiles escolares».
Sin embargo, Leal también se mostró contrario a la decisión del Gobierno de reducir, al mismo tiempo, los recursos contemplados en el Plan de Reactivación Educativa, que se creó justamente tras la masiva deserción escolar que se produjo tras los efectos de la pandemia por covid-19 en el país.
En ese sentido, dicho plan sufrirá en la Ley de Presupuestos una disminución de $5.618 millones, siendo el programa para la «Reactivación Educativa» uno de los que más bajará en 2026, en un 50%.
«Si realmente queremos garantizar la igualdad de oportunidades entre los estudiantes, el punto de partida siempre debería ser la educación escolar y todos los programas asociados a ella. Muchos de los alumnos que hoy asisten, por ejemplo, a los colegios particulares subvencionados dependen de este tipo de herramientas para estudiar. Por eso esperamos que el Gobierno pueda reorientar sus prioridades y entienda la importancia de este tipo de planes», reiteró el diputado por La Araucanía.