miércoles | 30 de abril | 2025

inicio Actualidad Vuelven los quolls orientales: el renacer de un marsupial perdido que transforma la...
Actualidad Tendencias

Vuelven los quolls orientales: el renacer de un marsupial perdido que transforma la conservación en Australia

Publicado por: Tiempo21 | martes 29 de abril de 2025 | Publicado a las: 20:50

Compartir esta noticia

Después de más de seis décadas de ausencia en el continente australiano, los quolls orientales han regresado a su hábitat natural, marcando un hito crucial en la restauración de la biodiversidad local. Este acontecimiento no solo representa el retorno de una especie emblemática, sino también un ejemplo innovador de conservación moderna que combina ciencia de vanguardia con saberes ancestrales.

La reintroducción se llevó a cabo en la propiedad Bannockburn del Scots College, ubicada en Nueva Gales del Sur. La ceremonia de bienvenida, conocida como “Welcome to Country”, fue dirigida por el líder tribal Jerrinja, Ron Carberry, y destacó la relevancia de incorporar las tradiciones indígenas en los procesos de sanación ecológica. Para las comunidades originarias, este regreso no solo tiene un valor ambiental, sino también espiritual y cultural.

Los quolls orientales, reconocibles por su pelaje marrón con manchas blancas y su comportamiento nocturno, son depredadores oportunistas que se alimentan de insectos, pequeños mamíferos, aves y reptiles. Su desaparición del continente se debió principalmente a la introducción de especies invasoras como los zorros, a enfermedades y a prácticas humanas como el uso de venenos. Ahora, su retorno busca restaurar el equilibrio natural que su ausencia ayudó a desestabilizar.

El proyecto, liderado por la Universidad de Sydney en colaboración con la organización de conservación Aussie Ark, ha implementado tecnologías de última generación para monitorear la adaptación de estos animales. Se han colocado transmisores de radio de alta frecuencia y dispositivos GPS en las colas de los quolls, además de desplegar una red de 54 cámaras trampa para registrar su comportamiento y movimientos. Esta información será vital para evaluar su reintegración ecológica y guiar futuras liberaciones.

Dean Reid, gerente de operaciones de Aussie Ark, explicó que este esfuerzo forma parte de un plan más amplio de conservación que contempla el establecimiento de metapoblaciones genéticas. Este enfoque busca no solo repoblar áreas, sino también asegurar la diversidad genética y la viabilidad a largo plazo de la especie en zonas donde los depredadores son controlados.

Además del componente científico, el valor de los saberes tradicionales ha sido fundamental. Ron Carberry resaltó que la ceremonia de bienvenida simboliza una «sanación del país», reflejando cómo el rescate de especies también puede fortalecer los lazos entre el territorio y sus habitantes originarios.

Este proyecto no solo apunta a salvar a los quolls, sino a redefinir cómo se conciben las estrategias de conservación en un mundo en constante cambio. Al integrar tecnología, ecología y cultura, se abre una nueva vía para abordar los desafíos ambientales del presente y del futuro. Así, el retorno de los quolls orientales no solo trae vida a los ecosistemas australianos, sino también esperanza y aprendizaje para toda la humanidad.

Síguenos en Google News