Publicado por: Claudio Nuñez | sábado 13 de septiembre de 2025 | Publicado a las: 21:32
La iniciativa impulsada por la Seremi de las Culturas contó con la participación de reconocidos invitados e invitadas nacionales y regionales: Pablo Simonetti, Daniel Villalobos, Francisco Ortega, Solange Lackington, Margarita Canío, Antonella Estévez, María José Rodríguez, Mauricio Díaz, Klaura Anchío, Pablo Ayenao, Javier Neira, Paula Alonqueo, Olga Toro, James Stuardo, entre otros.
Además, la actividad, cuya entrada fue liberada, tuvo en el tercer piso un espacio para talleres, laboratorios y experiencias creativas dirigidas especialmente a niñas, niños y adolescentes, que abordaron el libro y a la lectura a través de distintas expresiones artísticas. También el evento literario tuvo más de 40 stands de editoriales, librerías, libreros y agrupaciones literarias; exposiciones de máquinas de escribir, otra denominada “Literatura y Filatelia»; una muestra sobre la vida y obra de Gabriela Mistral; presentaciones y firmas de libros; lecturas y reconocimiento a escritoras y escritores. También, intercambio de libros, conversatorios, charlas, artes escénicas y música.
“Disfrutaron los niños de los talleres infantiles que había, también de las librerías, los stand y la programación en la carpa, donde pudimos apreciar desde obras de teatro, conversaciones, coloquios, con una gran participación de las familias. Nuevamente estamos demostrando desde la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en conjunto con el Easton Outlet Mall Temuco, que este tipo de eventos son bien acogidos por la ciudadanía”, expresó el seremi Eric Iturriaga Gutiérrez.
Opiniones
En tanto, la periodista nacional Antonella Estévez, que ha sido invitada en las 3 versiones del evento, destacó que “estoy muy, muy emocionada. Por supuesto para mí vale mucho la pena venir a participar, porque es un esfuerzo que se está haciendo acá desde la institucionalidad, pero también desde los libreros, las editoriales, de poder reunirse, invitar a la gente a tener interacción directa. Los libros son al mismo tiempo un momento íntimo que uno tiene con las letras, con ese relato del autor, de la autora, pero también son cosas para compartir, la experiencia lectora es algo muy bonito y en este momento me parece súper importante hacer comunidad alrededor de los libros. Y eso es algo que empieza a aparecer también acá en esta fiesta”.
Francisco Ortega, escritor, quien fue reconocido en la ceremonia de inauguración y participó en el conversatorio “Narrar desde el sur”, manifestó que “ojalá este tipo de actividades se hicieran más, no solo en Temuco, de repente en Villarrica, en Victoria, en Angol; porque son instancias donde además el libro se mantiene vivo, por la relación que hay entre las personas, el lector y el escritor”.
Por su parte, Margarita Canío, otra de las escritoras reconocidas, también fue parte de la Mesa de escritoras mapuche, es profesora de educación intercultural y trabaja con materias vinculadas a la memoria mapuche. “Hoy compartí un poco mi experiencia en torno a la memoria y con un libro que se llama Nahuelpi, el amigo de los cuentos. Es relevante esta Fiesta del Libro porque nos invita a las personas que somos del territorio a compartir la experiencia y también para aquellos que puedan aprender y puedan tener esta oportunidad de conocer nuestra historia en las voces de nosotros mismos, de gente mapuche que nos desempeñamos en estos ámbitos”, subrayó la investigadora.
El narrador nacional Pablo Simonetti, afirmó que “vine a presentar la edición de 20 años de mi libro Madre que estás en los cielos, una novela. Yo veo que hay mucho esfuerzo, mucho trabajo. Por eso felicito a la Fiesta del Libro y su tercera versión, empujando para que siga existiendo y para que cada vez venga más gente”.
Milton y Mariana del grupo Dënver, que subió al escenario para cerrar con música la actividad, resaltaron estar contentos de participar en la Fiesta del Libro y volver a Temuco, compartir con el mundo de los libros. “Nos parece bakan que se una música y literatura, súper buena la experiencia en Temuco, este es el retorno de Dënver. Estrenamos una canción nueva y estamos muy contentos, con toda la gente que vino un día domingo”.
Actividades centrales
En la variada programación destacaron, durante la jornada del viernes, la presentación del libro “Historia de una fotografía” con su autor, Mauricio Díaz y el ilustrador Javier Neira, moderó Ivonne Arriagada. Asimismo, el conversatorio “Narrar desde el sur” con los escritores Francisco Ortega, nacido en Victoria y Daniel Villalobos, de Temuco, ambos periodistas han realizado sus carreras literarias en Santiago. La actividad fue moderada por la comunicadora Antonella Estévez.
El sábado, ente otras actividades, sobresalieron la Mesa de escritoras mapuche con Margarita Canío y Paula Alonqueo, espacio conducido por Ange Cayuman. Ese mismo día se inauguró oficialmente la actividad en una ceremonia que contó con la lectura poética de Olga Toro, se premió a los ganadores del Concurso cartas para Gabriela y fueron reconocidos seis escritores regionales: María José Ferrada, María Isabel Lara Millapan, Margarita Canío, Daniel Villalobos, Francisco Ortega y Ricardo Herrera. Para cerrar la jornada presentó el biodrama “De cómo me convertí en Mistral”, con la connotada actriz Solange Lackington.
El domingo se realizó el conversatorio “Jorge Teillier en la Memoria a 90 años de su natalicio”, con el periodista Carlos Valverde, coautor del libro Nostalgia del futuro y el escritor Pablo Ayenao. Posteriormente, el periodista Pablo Contreras entrevistó al escritor nacional Pablo Simonetti, a 20 años de la publicación de su libro Madre que estás en los cielos. Y la Fiesta terminó con el concierto de la banda Dënver que hizo bailar a los asistentes que repletaron la carpa ubicada a costado del Mall.
Entre los stands que se estuvieron instalados en el primer piso del centro comercial estuvieron las agrupaciones Dibugentes, Escritores Coirón, Escritores de Gorbea, Escritores de Victoria, Las Locas de Babel Revista Literaria, Agrupación Páginas Blancas Huiscapi, Rayémonos y Sureñas; las editoriales Ediciones Nueve Noventa, Ediciones UC Temuco, Amukan, Bogavantes, Malamadre, Matico, Pululo, y las librerías Bibliocleta, Kimi No Manga, Piuke y Vuelan los libros, entre muchos otros expositores.