jueves | 28 de agosto | 2025

inicio Política Senador Huenchumilla llama al Estado a abordar la crisis del agro en la región y el...
Política

Senador Huenchumilla llama al Estado a abordar la crisis del agro en la región y el país

Publicado por: Claudio Nuñez | jueves 28 de agosto de 2025 | Publicado a las: 11:49

Compartir esta noticia

El senador Francisco Huenchumilla acogió la demanda y reclamo de gremios e integrantes del sector agrícola en La Araucanía y el país, que acusan una “crisis profunda” en la agricultura de mercado interno en Chile, e hizo un llamado a las instituciones del Estado a abordar en serio la problemática, junto con comprometer “gestiones políticas” para empujar soluciones que beneficien al sector.

El legislador analizó que “nuestra región produce el 42% de la producción triguera nacional; por su parte, la producción nacional alcanza sólo el 45% del consumo anual de trigo en Chile. Ello no parece un problema en sí mismo, pero los agricultores acusan que la importación está ahogando a los agricultores nacionales, quienes no pueden competir con el precio más bajo de ese grano”.

La problemática

El senador añadió que por ello los agricultores “acusan competencia desleal, también de parte de cierta agricultura subsidiada; y los bajos precios que la agroindustria les paga por sus productos. Partiendo por los molinos, que hacen diferencias, según los agricultores, de hasta 150 pesos por kilo en el trigo, según si es nacional o importado. Lo mismo ocurre con otros cereales y el maíz”.

El parlamentario explicó de esta forma la baja de la participación del cereal chileno en el total del mercado. “Si la rentabilidad para los agricultores es baja, ¿qué incentivo tienen para continuar en el rubro? Esto destruye todo un entramado que se forma en el mundo del agro; en La Araucanía, son ciudades y pueblos completos, cuyos empleos y economía depende enteramente de la agricultura”.

Acciones e ideas de mejora

En este sentido, planteó el legislador, “lo primero que hago es poner un grano de arena respecto de la visibilización de este problema. Creo que si los políticos ayudamos a poner el tema sobre la mesa, el reclamo de los agricultores tendrá más alcance, porque esto no es cosa de derechas o izquierdas, se trata de seguridad alimentaria”.

El senador recalcó que “como dicen los propios agricultores, es importante un cambio de modelo en la forma que tiene el campo de producir. Ellos plantean la idea de que nazcan cooperativas integradas, que cultiven, procesen, elaboren y comercialicen, siguiendo modelos como el alemán, para que el campo vuelva a ser rentable”.

“Otro camino, que puede reflejarse en futuras leyes de Presupuestos, es ampliar la base de agricultores que reciben apoyo estatal; a través de INDAP para los pequeños productores, o bien promoviendo líneas preferenciales de crédito desde BancoEstado para quienes no califican en los programas actuales”, añadió.

Respecto de los bajos precios que afectan al cereal nacional, Huenchumilla reconoció que “en Chile no es posible fijar precios artificialmente, pero sí investigar casos sospechosos de colusión, donde desde luego un senador puede reunir antecedentes y presentar un requerimiento ante la FNE. Si hay antecedentes suficientes, claro que es posible hacerlo”, explicó.

“Y si bien no se pueden fijar los precios, el Ejecutivo, a través del Ministerio de Agricultura, puede promover la agricultura de contrato, como mecanismo que entregue escenarios más ciertos para los agricultores a la hora de comercializar sus productos”, añadió.

Además, el parlamentario explicó que el Ministerio de Hacienda “puede analizar eventuales políticas arancelarias; o la Comisión Antidistorsiones puede establecer, previo análisis, medidas antidumping, como ya se ha hecho con la importación de acero para proteger la industria siderúrgica. Y, finalmente, se puede y se debe fortalecer, más decididamente, el poder comprador de Cotrisa”.

“Estaré analizando cuáles de estas ideas pueden requerir proyectos de ley o medidas administrativas, y cuáles de ellas dependen de gestiones políticas, e impulsaremos este trabajo”, puntualizó el legislador.

Síguenos en Google News