Publicado por: Tiempo21 | miércoles 1 de octubre de 2025 | Publicado a las: 07:57
El Plan Nacional de Búsqueda es una política pública del Estado de Chile que tiene por objetivo esclarecer las circunstancias de las personas víctimas de desaparición forzada. Es con motivo del trabajo desplegado por esta instancia que, se ha develado una eventual inconsistencia, lo que ha generado una legítima preocupación pública.
El caso no puede ser utilizado para poner en duda, la maciza evidencia acerca de la existencia de una política de violaciones masivas, sistemáticas e institucionales a los derechos humanas, perpetradas por agentes del estado entre 1973 y 1990, hechos aciagos que son parte de una verdad histórica irrefutable, que acompaña el dolor y sufrimiento de miles de familiares de víctimas de desaparición forzada, que, a pesar de los años trascurridos, no logran consuelo por permanecer sus deudos en esa calidad. Hechos igualmente refrendados por los tribunales de justicia, los que uniforme e inequívocamente, han calificado esos crueles hechos, como constitutivos de crímenes de lesa humanidad.
El hecho igualmente plantea, algo que ha sido recomendado por el INDH, en cuanto a dotarnos de una instancia permanente de calificación de violaciones a los derechos humanos, incluidos casos de desaparición forzada, ejecución extrajudicial y práctica de tortura
Por último, revela la nula colaboración de los criminales y las instituciones a las que pretendieron, para esclarecer hechos horribles, que no pueden sino generar un inequívoco repudio de la sociedad toda.
Federico Aguirre Madrid
Jefe Sede Regional del INDH en La Araucanía