Publicado por: Claudio Nuñez | viernes 21 de noviembre de 2025 | Publicado a las: 11:43
El centro de salud familiar Milano es un proyecto pendiente desde hace 10 años y hoy, gracias al financiamiento por parte del Ministerio de Salud y el Gobierno Regional, el CESFAM ya es una realidad.
Así lo recordó el alcalde Roberto Neira Aburto. “La construcción de este consultorio es una deuda con la comunidad desde el 2015 o incluso antes me atrevería a decir, que por falta de financiamiento no se había logrado concretar. Sin embargo, se retomaron las conversaciones y llegamos hasta Santiago para que este mega proyecto no quedara en el olvido y hoy, vemos que ya es una realidad que beneficiará a cientos de vecinos del macrosector Amanecer, esperamos el próximo año estar inaugurando este consultorio moderno para el macro sector Amanecer”, indicó el jefe comunal.
A la fecha, su construcción ya cuenta con más de un 58% de avance y permitirá no sólo descongestionar el actual centro de salud, sino que, además, poder entregar un servicio más oportuno y satisfaciendo las necesidades de la comunidad.
“Esperamos que en marzo – abril terminen las obras para iniciar con la permisología que son las autorizaciones sanitarias y la recepción municipal, lograr vestir el establecimiento, tener las bodegas llenas, combustible, todo lo que se requiere para operacionalizar y poder invertir de una manera responsable para que el edificio se transforme en un edificio seguro para los usuarios y funcionarios, un edificio moderno, que tenga inteligencia artificial, con enfoque comunitario y que se transforme en un CESFAM modelo en Chile”, comentó el director del Departamento de Salud Municipal, José Miguel Mella Herrera.
Equipo en marcha
Para poder poner en funcionamiento este gran proyecto, parte del equipo especializado del CESFAM Amanecer está trabajando en la redistribución de espacio como de usuarios, en este último caso, el equipo a cargo comenta que viene incorporado con el proyecto original, desde el 2015, y que no se puede modificar.
“Este CESFAM nos obliga a dividir la población que está inscrita en el CESFAM Amanecer, que hoy cuenta con 44 mil personas, de los cuales 22 mil se irán al CESFAM Milano y 22 mil quedarían en el actual CESFAM. Cada uno va a quedar con un potencial de crecimiento para llegar a los 30 mil (inscritos) cuando sea necesario”, puntualizó Mella.
Si bien la comunidad podría resentirse por el cambio de centro de salud, la apertura de un nuevo consultorio beneficiará indiscutiblemente a toda la comunidad, así lo destacó el director del centro de salud familiar Amanecer, Jorge Valenzuela Vásquez.
“La comunidad usuaria se verá muy beneficiada —continuó Valenzuela— ya que, al tener dos establecimientos en el macro sector, en el mismo territorio, nos va a permitir poder descongestionar varios de los servicios que hasta el momento son mayormente requeridos y eso nos va a permitir poder estructurar de manera más ágil nuestros programas para poder tener mayor oportunidad de acceso de horas, disminución en tiempos de espera y poder darle mayor fluidez a nuestro modelo de salud y así tener mayor capacidad para absorber el volumen de necesidad de salud de la población usuaria”.
Otra de las ventajas que tiene esta nueva incorporación a la Red de Salud municipal, es la oportunidad de contar con tecnologías que apoyen el servicio. “Vamos a tener espacios mucho más adecuados con equipamiento de altos estándares de calidad, en donde nuestros beneficiarios, familias, usuarios, van a ser los que van a tener el acceso preferente a este nuevo centro de salud. Esperamos poder incorporar la innovación en el ámbito clínico”, indicó Valenzuela.
Servicio de Urgencia
Así mismo, la comunidad se verá beneficiada al contar, además, con Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU).
“Contar con una segunda urgencia en el sector de Amanecer no sólo permitirá acercar la atención de urgencia a las familias del territorio, sino que será fundamental para fortalecer la red de salud municipal. Hoy, las urgencias de Temuco superan las 120 mil atenciones anuales y el SAPU Amanecer ya ha resuelto más de 14 mil de ellas, evidenciando que es impacto real en la descongestión de los servicios más demandados”, recalcó la encargada de urgencias comunal, Carla Aburto Soto, quien, además, enfatizó en que “esto reforzará la capacidad actual del manejo de urgencias frecuentes como problemas respiratorios, cuadros febriles, traumatismos, descompensaciones crónicas, eventos cardiovasculares como primera respuesta”.
En definitiva, este nuevo CESFAM llega para descongestionar y atender demandas de salud, que hoy, toman un tiempo antes de ser respondidas, permitiendo avanzar en equidad territorial y resolver las necesidades de salud de la población de Temuco de manera oportuna y efectiva.