Publicado por: Tiempo21 | jueves 2 de octubre de 2025 | Publicado a las: 16:30
Temuco, Marcelo Carrasco Carrasco, candidato a diputado por el Distrito 23, advirtió sobre la urgencia de enfrentar con decisión política los problemas que enfrentan hoy nuestros adultos mayores en la región. Según las proyecciones, para el año 2050 un tercio de los chilenos tendrá más de 60 años, lo que exige un sistema integral de protección y cuidados.
Una realidad crítica
Carrasco subrayó que hoy los adultos mayores viven un escenario de vulnerabilidad marcado por:
Soledad y aislamiento social, con consecuencias en depresión y pérdida de sentido de vida.
Enfermedades crónicas y deterioro físico-cognitivo, que reducen su independencia.
Pensiones insuficientes y dependencia económica, con riesgos de inseguridad alimentaria.
Déficit de cuidados y abandono, agravado por la falta de residencias adecuadas y trabas normativas.
Brechas en zonas rurales, donde persiste el limitado acceso a salud, transporte y espacios de integración.
“Esta situación no solo afecta a los adultos mayores, también golpea directamente a sus familias y erosiona la cohesión social”, enfatizó.
Políticas públicas fragmentadas.
Carrasco señaló que las políticas públicas vigentes son fragmentadas, voluntaristas y con presupuestos insuficientes, sin un enfoque integral que articule al Estado, municipios, sector privado y organizaciones sociales. “El Estado no puede delegar esta responsabilidad; debe garantizar trato preferencial, participación plena y dignidad para los adultos mayores”, afirmó.
Una nueva mirada seria y responsable.
Carrasco planteó un cambio estructural con medidas concretas:
Ø Creación de un Centro Nacional de Cuidados especializado en adultos mayores, para coordinar políticas y acciones en todo el país.
Ø Fortalecimiento de Centros Diurnos y Establecimientos de Larga Estadía en cada comuna.
Ø Garantizar seguridad alimentaria y acceso a salud oportuna.
Ø Impulsar programas de salud física, mental y participación social como pilares de las políticas públicas, fortalecer el trabajo con los cuidadores. Aumentar la dotación de equipos paliativos en cada comuna de la región.
Una urgencia moral y social
Finalmente, Carrasco hizo un llamado a la acción, por ley de presupuestos se pueden fortalecer y crear muchos programas para nuestros adultos mayores:
“Chile envejece rápido y seguimos sin resolver lo más básico: pensiones dignas, cuidados suficientes y salud accesible. Abandonar a nuestros adultos mayores es abandonar nuestra propia humanidad. Este es el momento de decidir si queremos un país que margina a quienes entregaron su vida a la sociedad, o uno que los reconoce como ciudadanos plenos, con derechos y dignidad”.