Publicado por: Claudio Nuñez | lunes 13 de octubre de 2025 | Publicado a las: 14:43
La candidata presidencial Evelyn Matthei presentó este lunes propuestas para poner fin a la inmigración ilegal descontrolada, que incluyen calificar como delito el ingreso irregular en el país, la creación de la Policía Militar Fronteriza, y el cierre completo de las fronteras en el primer año de gobierno.
“La inmigración irregular descontrolada es uno de los problemas más graves de nuestro país. Los chilenos claman por seguridad, estabilidad y tranquilidad. Nos comprometemos a tener en un año cerradas nuestras fronteras”, dijo Matthei en un acto en la comuna de Independencia en la que estuvo acompañada por el alcalde Agustín Iglesias.
La exalcaldesa detalló que será delito el ingreso ilegal en Chile y anunció la creación de la Policía Militar Fronteriza, entregando a las Fuerzas Armadas el resguardo permanente de la frontera, junto con Carabineros y PDI, para alcanzar en un año una frontera totalmente cerrada.
Además, declaró que se ejecutará la expulsión de 3.000 presos extranjeros y 10.000 inmigrantes irregulares con orden vigente, fortaleciendo la coordinación con el Poder Judicial y los países de origen.
La candidata también anunció que se ayudará a los municipios a mantener el orden en calles, plazas y espacios públicos, poniendo fin a ruidos molestos, parrillas callejeras, ocupaciones ilegales o tránsito de motos en veredas.
“No van a seguir soportando ruidos molestos, parrillas callejeras, ocupaciones ilegales o tránsito de motos en veredas”, dijo Matthei.
También se entregará a los municipios información sobre condenados de alto riesgo próximos a salir en libertad, para reforzar la prevención comunitaria.
Finalmente, los extranjeros que egresen de centros penitenciarios tendrán expulsión inmediata.
Más de 330 mil personas se encuentran en situación migratoria irregular, triplicando la cifra entre 2021 y 2023, de acuerdo con datos del INE. Según la PDI más de 142 mil personas ingresaron por pasos no habilitados desde enero de 2022 y hoy, 16% de los presos son extranjeros y están involucrados en el 13% de los homicidios.
“A Chile se entra por la puerta y pidiendo permiso, y no a la mala por la ventana”, dijo Matthei.