Publicado por: Tiempo21 | jueves 22 de mayo de 2025 | Publicado a las: 13:07
El presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), José Pérez, se refirió con firmeza al informe de la Contraloría General de la República (CGR), que reveló que más de 25 mil funcionarios públicos habrían salido del país mientras estaban con licencia médica entre 2023 y 2024. El dirigente calificó los hechos como “graves” y sostuvo que quienes hayan incurrido en estos abusos deben ser destituidos del Estado.
“Si alguien abusó y ocupó esto para tomar descanso estival o vacaciones, eso es confundir y enredar. Solo tiene que dar un paso al lado”, afirmó Pérez en entrevista con Radio Universo. Y agregó de forma tajante: “Si alguien incurrió en este daño tiene que ser destituido del Estado”. A su juicio, el Estado debe ser un referente en probidad y transparencia: “No hay justificación para que alguien salga al Caribe a tomar una licencia médica. Eso no existe en ninguna parte del mundo”.
Pérez fue enfático en que los procedimientos administrativos deben aplicarse con rigurosidad, y recordó que las sanciones no dependen de las asociaciones de funcionarios, sino de cada servicio público. “Las autoridades no pueden guardar el informe de Contraloría en el escritorio. Tienen que ocuparse”, enfatizó.
En paralelo, en conversación con CNN Chile Radio, el líder gremial advirtió sobre lo que considera un uso político del caso por parte de algunos sectores. “La ultraderecha no quiere al Estado, quiere servirse del Estado. Están instrumentalizando este informe para atacar a los funcionarios públicos en su conjunto”, acusó.
Como ejemplo, aludió a las declaraciones de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, quien en redes sociales habló de una “tropa de frescos en el Estado” y anunció una ofensiva parlamentaria para investigar los hechos. Pérez lamentó que este tipo de discursos terminen por dañar la imagen de la función pública: “Esto nos golpea porque nos meten a todos en el mismo saco”.
A pesar de las críticas al uso político del tema, el presidente de la ANEF reiteró que “utilizar una licencia médica para viajar al extranjero es un acto de corrupción, una falta de probidad. No se puede tolerar. La licencia médica es una protección laboral, no un permiso para hacer turismo”.
Finalmente, destacó la creación del Comité Nacional de Ausentismo Laboral —impulsado por el gobierno y los gremios en diciembre pasado— como una herramienta clave para abordar el problema desde una perspectiva preventiva. “Este tipo de prácticas deben erradicarse. Pero no con populismo ni con golpes comunicacionales, sino con políticas públicas responsables”, concluyó.