viernes | 05 de septiembre | 2025

inicio Actualidad Ipsos: Chile lidera críticas al sistema educativo y alarma por salud mental juvenil
Actualidad

Ipsos: Chile lidera críticas al sistema educativo y alarma por salud mental juvenil

Publicado por: Claudio Nuñez | jueves 4 de septiembre de 2025 | Publicado a las: 20:30

Compartir esta noticia

La empresa de investigación de mercados Ipsos presentó su más reciente Monitor de Educación, que encuestó a más de 23 mil adultos en 30 países, incluido Chile, para conocer percepciones sobre el sistema educativo, los jóvenes, la tecnología y los principales desafíos del sector.

Educación bajo la lupa

En Chile, el 51% de los encuestados calificó como mala la calidad del sistema educativo, mientras solo un 15% la consideró buena. Con estas cifras, el país se ubicó entre los más críticos, superando únicamente a Hungría (14%), Rumania (12%) y Perú (11%).

A nivel global, la percepción es más equilibrada: un 35% evaluó negativamente la educación, un 34% la calificó como buena y un 29% como neutra.

Los principales desafíos identificados por los chilenos son:

Seguridad (37%), con un alza de 16 puntos respecto a 2023.

Acceso desigual a la educación (33%), con una baja de 11 puntos.

Falta de financiamiento público (30%).

Salas con demasiados estudiantes (30%).

“El aumento de la seguridad como preocupación central marca un cambio de paradigma. La sensación de inseguridad en el país se trasladó a las aulas y hoy la prioridad es garantizar entornos seguros para aprender”, explicó Miguel Pinto, subgerente de Estudios Públicos de Ipsos Chile.

Salud mental de los jóvenes: el gran tema

En promedio global, un 33% considera que la salud mental es el mayor desafío de los jóvenes, por encima de la pobreza, el acoso y el impacto de las redes sociales.

En Chile, el dato es aún más alto: 43% menciona la salud mental, cifra solo superada por Singapur (49%) y Suecia (54%). Además, un 73% de los consultados cree que la salud mental de los jóvenes chilenos es mala, veinte puntos más que el promedio global (53%).

La salud física también muestra percepciones negativas: un 57% en Chile la califica como deficiente, frente al 37% mundial.

“Que Chile encabece la percepción negativa sobre la salud mental juvenil refleja una crisis profunda. No es solo un tema educativo, es un desafío social que compromete el futuro del país”, advirtió Pinto.

Tecnología en la sala de clases

El informe también indagó en el rol de la tecnología:

Redes sociales: 71% de los encuestados a nivel global apoya prohibir su uso en menores de 14 años. En Chile, el apoyo sube al 75%.

Teléfonos inteligentes en clases: 55% respalda la prohibición global, y en Chile 53%.

ChatGPT y herramientas de IA: en Chile, un 44% apoya restringir su uso escolar, mientras un 36% se opone. Con estos números, el país lidera en la región el apoyo a limitar la IA en la educación.

Sobre la visión general del impacto tecnológico, un 35% de los chilenos lo ve más positivo que negativo, un 27% neutro y un 30% como desfavorable.

“Existe un consenso amplio en torno a proteger a los menores del uso de redes sociales, pero las posturas frente a la inteligencia artificial dividen a la ciudadanía. El gran reto será construir confianza para aprovechar la innovación sin comprometer el bienestar de los estudiantes”, señaló Pinto.

Materias favoritas y odiadas

La encuesta también consultó por las asignaturas preferidas y menos valoradas en la época escolar:

Favoritas en Chile: Historia (36%), Matemáticas (33%) y Educación Física (29%). En esta última, Chile lidera entre los 30 países medidos, con amplia preferencia masculina (37% vs 22%).

Menos favoritas: Matemáticas (40%), Religión (29%) e Historia (22%).

Síguenos en Google News