viernes | 07 de noviembre | 2025

inicio Agua Araucanía Comunas Ministerios Mundo Circular Turismo Grave contaminación en La Araucanía: aguas servidas de Curarrehue se vierten al...
Agua Araucanía Comunas Ministerios Mundo Circular Turismo

Grave contaminación en La Araucanía: aguas servidas de Curarrehue se vierten al río Trancura

Publicado por: Tiempo21 | viernes 7 de noviembre de 2025 | Publicado a las: 10:12

Compartir esta noticia

El Ministerio del Medio Ambiente confirmó que la comuna no cuenta con planta de tratamiento, por lo que los desechos domésticos van directo al río Trancura, uno de los afluentes del Lago Villarrica. Autoridades anuncian un plan millonario para enfrentar la emergencia ambiental.


El Ministerio del Medio Ambiente (MMA) en La Araucanía confirmó que las aguas servidas de Curarrehue son vertidas directamente al río Trancura, curso que desemboca en el Lago Villarrica, una de las zonas turísticas más visitadas del sur de Chile.

El seremi de Medio Ambiente, Félix Contreras, reconoció que la comuna no cuenta con una planta de tratamiento de aguas servidas, lo que ha generado una grave afectación al ecosistema local.

“Esta situación se arrastra hace años y hoy estamos enfrentando sus consecuencias. Curarrehue requiere una solución urgente y definitiva”, sostuvo Contreras.

Vecinos preocupados por impacto en la salud y el turismo

La comunidad local ha denunciado reiteradamente que los residuos domiciliarios son descargados directamente al río, afectando también a sectores aledaños como Catripulli, donde existe solo un sistema de recolección sin tratamiento.

Además, gran parte del territorio carece de red de alcantarillado, y solo algunas familias cuentan con fosas sépticas, provocando descargas directas de aguas negras al cauce.

“Durante el verano el olor es insoportable y el agua se ve turbia. Esto afecta no solo a los vecinos, sino también al turismo que es nuestro sustento”, comentó una residente del sector.

Contaminación que llega hasta el Lago Villarrica

El vertimiento de aguas servidas ha intensificado el proceso de eutrofización del Lago Villarrica, fenómeno que produce la proliferación de microalgas y toxinas. En los últimos veranos, las orillas del lago han presentado manchas verdosas y mal olor, un síntoma claro de la contaminación.

El gobernador regional, René Saffirio, calificó la situación como “inaceptable”:

“El río Trancura y el Lago Villarrica son patrimonios naturales y turísticos de La Araucanía. No podemos seguir permitiendo que las aguas servidas lleguen sin tratamiento. Es una deuda ambiental con la comunidad”.

Gobierno anuncia plan de descontaminación

Para enfrentar esta crisis, el Gobierno conformó una mesa interinstitucional con 16 organismos públicos, encargada de monitorear la contaminación y diseñar soluciones a largo plazo.

Entre las medidas destaca la instalación de dos plantas de tratamiento: una en Curarrehue y otra en Catripulli. Estas se sumarán a las únicas dos existentes en la región, ubicadas en Pucón y Villarrica.

La inversión proyectada supera los 9 millones de dólares y forma parte del Plan de Descontaminación del Lago Villarrica, actualmente a la espera de la firma del presidente Gabriel Boric.

Un paraíso natural en riesgo

Curarrehue, con más de 7 mil habitantes, es una comuna de fuerte identidad rural y cultural, conocida por su cercanía con Pucón y por las actividades que se realizan en el río Trancura, como rafting, pesca y turismo aventura.

Sin embargo, la contaminación amenaza este equilibrio. Mientras los vecinos esperan soluciones concretas, el desafío ambiental se transforma en un test para la gestión ecológica de La Araucanía.

Síguenos en Google News