miércoles | 08 de octubre | 2025

inicio Actualidad Política Gobierno busca limitar acceso a beneficios estatales de inmigrantes irregulares
Actualidad Política

Gobierno busca limitar acceso a beneficios estatales de inmigrantes irregulares

Publicado por: Tiempo21 | martes 7 de octubre de 2025 | Publicado a las: 19:09

Compartir esta noticia

La iniciativa busca exigir cédula de identidad para acceder a prestaciones estatales, con el objetivo de desincentivar ingresos por pasos no habilitados.

La Comisión de Gobierno Interior aprobó este martes, de manera unánime, la idea de legislar un proyecto que limita el acceso de inmigrantes irregulares a beneficios fiscales del Estado. La moción, con boletín 17474, recibió 9 votos a favor y se enfoca en aumentar los requisitos para acceder a prestaciones estatales.

Según los impulsores, encabezados por el diputado Juan Fuenzalida (Chile Vamos), la medida busca corregir la situación de personas que ingresan al país de manera irregular, como por pasos no habilitados o con visas temporales de turismo, asilo o paz humanitaria, quienes actualmente pueden recibir beneficios usando un RUT y nombre provisorio, sin acreditar plenamente su identidad.

El proyecto propone que todos los extranjeros que deseen postular a beneficios estatales deban contar con una cédula de identidad vigente emitida por el Servicio de Registro Civil e Identificación. La misma exigencia se aplicaría para la inscripción en el Registro Social de Hogares o su instrumento de evaluación socioeconómica equivalente.

Críticas a la iniciativa
Durante la sesión, el diputado Matías Ramírez cuestionó la propuesta, calificándola de populista y xenófoba. Según Ramírez, el proyecto podría afectar negativamente a la población más vulnerable, incluidos niños, niñas y adolescentes, en áreas como educación y salud, generando mayor precariedad y exclusión social.

Por su parte, Fuenzalida destacó que la iniciativa busca prevenir abusos y garantizar que solo las personas que cumplen con la normativa puedan acceder a prestaciones, mencionando casos de individuos que habrían ingresado de forma ilegal y obtenido beneficios con identidades provisionales.

La Comisión fijó el lunes 13 de octubre como plazo para que los diputados presenten indicaciones y propongan modificaciones al texto antes de su discusión particular en el Congreso.

Síguenos en Google News