sábado | 22 de noviembre | 2025

inicio Actualidad Ciencia - Tecnología Salud Tendencias La ciencia busca crear en laboratorio la “sangre dorada”, el tipo más raro del...
Actualidad Ciencia - Tecnología Salud Tendencias

La ciencia busca crear en laboratorio la “sangre dorada”, el tipo más raro del mundo

Publicado por: Tiempo21 | sábado 22 de noviembre de 2025 | Publicado a las: 08:04

Compartir esta noticia

Solo 50 personas en el planeta tienen sangre Rh nulo. Científicos trabajan para cultivarla en laboratorio y enfrentar una crisis silenciosa: pacientes sin donantes compatibles cuando más los necesitan.

La carrera por replicar la “sangre dorada”: el tipo más raro del mundo que podría salvar vidas

La sangre es el motor invisible de la medicina moderna, pero no todos pueden acceder a ella cuando la necesitan. Para quienes poseen Rh nulo, también llamada “sangre dorada”, las posibilidades de sobrevivir a una transfusión urgente son casi tan escasas como su propio grupo sanguíneo. Solo 50 personas en el mundo la tienen.

Hoy, científicos trabajan en un proyecto que parece sacado de ciencia ficción: cultivar sangre Rh nulo en laboratorio.

Por qué la sangre más rara del planeta es también la más valiosa

El grupo sanguíneo se determina según la presencia de antígenos —marcadores en la superficie de los glóbulos rojos— que el sistema inmune reconoce o rechaza. El Rh nulo se caracteriza por carecer de todos los antígenos del sistema Rh, lo que lo hace incompatible con prácticamente todos los demás tipos.

Esto convierte al Rh nulo en una paradoja biológica:
Extremadamente limitado, porque casi nadie lo tiene.
Extremadamente útil, porque puede ayudar en investigaciones clave para crear sangre universal, sin riesgo de rechazo inmunológico.

Una transfusión imposible

El problema es dramático: si una persona con Rh nulo sufre un accidente grave, es muy probable que no exista una bolsa de sangre compatible en ningún banco del mundo.
Por eso los médicos les recomiendan almacenar su propia sangre congelada por años.

Y aun así, nada garantiza que esté disponible cuando la urgencia golpee.

La apuesta científica: fabricar lo que la naturaleza casi no produce

Los laboratorios buscan ahora cultivar glóbulos rojos Rh nulo con técnicas avanzadas de ingeniería celular. No se trata solo de replicar un tipo escaso, sino de entender mejor cómo generar sangre más segura, más estable y, eventualmente, universal.

Crear sangre en laboratorio podría:
– Ampliar la disponibilidad para personas con grupos raros.
– Reducir los rechazos inmunológicos.
– Transformar las transfusiones tal como las conocemos.

Es un desafío monumental, pero también una oportunidad histórica.

Síguenos en Google News