Publicado por: Tiempo21 | martes 19 de agosto de 2025 | Publicado a las: 08:09
Tras dejar la SEREMI de Obras Públicas de La Araucanía, el exfuncionario anuncia su salto a la política con una candidatura a diputado por el distrito 22. Sin rodeos, habla de burocracia estatal, obras pendientes y por qué cree que el Estado ha fallado en Malleco y Cautín Norte.
Patricio Poza (Cientista Político, exasesor parlamentario, exseremi de Transportes y Telecomunicaciones y, Obras Públicas) no es un novato en el aparato estatal. Tampoco en la política. Pero ahora, tras tres años al frente del MOP en La Araucanía, abandona el cargo para competir por un escaño en la Cámara Baja. Su discurso es claro: «Llegó la hora de trabajar de manera seria».
GESTIÓN EN EL MOP: «EL AGUA DEJÓ DE SER UN PRIVILEGIO»
—¿Con qué balance se va del MOP?
«Con la satisfacción de haber ejecutado un presupuesto de inversión histórico. Abordamos un derecho humano irrenunciable: el acceso al agua. En esta gestión, el agua dejó de ser un privilegio para convertirse en un derecho garantizado.»
—¿El principal desafío en La Araucanía?
«La desconexión estructural que arrastra la región desde hace décadas. No hablo solo de caminos o puentes, sino de falta de agua potable, mala conectividad digital y precariedad en escuelas. Detrás de cada obra hay familias que no podían seguir esperando.»
—¿Y la burocracia?
«El MOP no ejecuta ideas, sino proyectos que deben cumplir etapas técnicas y legales. Eso asegura calidad, pero hay procesos que podrían simplificarse. La gente no puede esperar años por soluciones urgentes.»
—¿Qué aprendizaje aplicaría en el Congreso?
«Que un sistema de Agua Potable Rural no puede tardar 15 años. Ni un camino, 10. Es urgente desburocratizar el Estado.»
DISTRITO 22: «UNA DEUDA ESTRUCTURAL»
—¿Cuál es su diagnóstico de Malleco y Cautín Norte?
«La desconexión no es solo geográfica. Hay caminos en mal estado, falta de agua, escuelas deterioradas y pobreza del 11.6%. Más del 4.5% de la población aún no tiene acceso al agua.»
—¿Qué lo diferencia de otros candidatos?
«Conozco las necesidades y el potencial. Trabajar aquí no es un cálculo político, sino una convicción.»
PROPUESTAS: CÁRCEL DE LAUTARO Y «SEGURIDAD SOCIAL»
—¿Qué priorizará en el Congreso?
«El traslado de la cárcel de Lautaro, que está junto a colegios. Es un riesgo para niños y adolescentes. La seguridad no se construye solo con policías, sino con inversión, conectividad y empleo.»
—¿Su enfoque de desarrollo?
«Queremos crecimiento armónico: turismo, respeto al medioambiente y al Pueblo Mapuche. Pero sin olvidar que la seguridad social es la base de la paz.»
ÚLTIMA RESPUESTA: «NO SERÉ UN POLÍTICO MÁS»
Poza no promete milagros. Insiste en que su rol es «trabajar codo a codo con la gente» y que su candidatura es «un punto de partida, no de llegada».
«No avanzaremos sin diálogo honesto —dice—. Es ahí donde estaremos.»