martes | 09 de septiembre | 2025

inicio Actualidad Mundo Tiempo21 TV El estallido social de Nepal arde entre protestas y violencia dejando 25 muertos
Actualidad Mundo Tiempo21 TV

El estallido social de Nepal arde entre protestas y violencia dejando 25 muertos

Publicado por: Claudio Nuñez | martes 9 de septiembre de 2025 | Publicado a las: 16:02

Compartir esta noticia

Katmandú amaneció este martes con un ambiente enrarecido. Las sirenas, el humo y el eco de disparos se mezclaban con el miedo y la rabia de una ciudadanía que, desde el lunes, se ha lanzado a las calles en rechazo a la prohibición de 26 redes sociales —entre ellas Facebook, Instagram y TikTok—, una medida que los jóvenes nepalíes interpretaron como un golpe directo a su libertad de expresión.

El balance es desgarrador: al menos 25 personas han perdido la vida en dos días de disturbios. Entre ellas, Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro Jhalanath Khanal, que murió en el Hospital de Quemados de Kirtipur tras ser rescatada con heridas críticas de su vivienda incendiada en la capital. Otros manifestantes fallecieron en hospitales o en enfrentamientos directos con la policía. Solo el martes, tres murieron en el Hospital Civil y dos más en un tiroteo en el barrio de Kalimati.

Pero la violencia no se limitó a las calles. Las cárceles también se convirtieron en escenarios del caos. En Pokhara, más de 900 reos escaparon de la prisión de Kaski, después de que integrantes del movimiento juvenil Generación Z irrumpieran en el recinto, atacaran a los guardias y destruyeran parte de las instalaciones. En otras ciudades, como Kailali y Lalitpur, los penales fueron incendiados por turbas enfurecidas.

El fuego alcanzó incluso a las instituciones más representativas del país. El Parlamento, la Oficina de la Presidencia, el Tribunal Supremo y las residencias privadas de al menos dos docenas de ministros ardieron en llamas, entre ellas la del recién dimitido K.P. Sharma Oli. Ni los medios se salvaron: las oficinas del Kantipur Media Group, el conglomerado de prensa más grande de Nepal, también fueron atacadas.

La indignación que alimenta estas protestas tiene raíces más profundas que la prohibición de redes sociales. En internet circulan imágenes de hijos de altos funcionarios disfrutando de lujos inalcanzables para la mayoría, lujos que la población asocia con la corrupción endémica de la clase política. Mientras tanto, gran parte de los jóvenes —los mismos que hoy marchan, gritan y arriesgan sus vidas— apenas logra sobrevivir con salarios que no cubren sus necesidades básicas.

La crisis política se agrava. El aeropuerto de Katmandú permanece cerrado por seguridad y la reciente dimisión del primer ministro Oli, junto con la de cinco miembros de su gabinete, no logró frenar la tormenta social que recorre Nepal. En las calles, los jóvenes no parecen dispuestos a retroceder: sienten que el sistema les ha robado el futuro, y ahora buscan recuperarlo, aunque el precio sea la vida misma.

Fuente: biobiochile.cl

Foto: Getty Images

Síguenos en Google News