Publicado por: Claudio Nuñez | sábado 25 de octubre de 2025 | Publicado a las: 09:54
En una ceremonia cargada de simbolismo, fue entregado al Liceo Gabriela Mistral de Temuco el Acta de Notas utilizado por la poetisa cuando ejerció como directora entre 1920 y 1921. El documento, restaurado por la Gran Logia de Chile y la Logia Cautín N°35, fue presentado como un gesto patrimonial y espiritual: “restaurar para iluminar”, en memoria de quien encendió una luz para Chile y el mundo.
El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó el valor cultural del retorno del libro, como parte de una serie de conmemoraciones a 80 años del Nobel de literatura. “Una de esas actividades (…) era que este libro, que ha sido restaurado gratuitamente por la Gran Logia de Chile, pudiese hoy día estar de retorno al Liceo Gabriela Mistral, donde ella fue directora por un periodo aproximado de 2 años”, señaló el jefe comunal, quien añadió que “hoy día que tengamos la restauración del libro donde, con letra y puño de ella, tomaba notas de clases, no tiene más que ser meritorio para nosotros como municipio”.
Desde la Gran Logia de Chile, el gran bibliotecario Nabor Urzúa relató el origen de la restauración. “El director nos mostró el libro y nos hizo conocer también el estado de deterioro que él tenía, y a partir de eso nosotros le ofrecimos poder hacer la restauración (…) esta restauración se hizo en Santiago con profesionales restauradoras que trabajan en el Museo Histórico Nacional y la Biblioteca Nacional”, indicó Urzúa, quien remarcó que para la institución, contribuir a este rescate “ha sido muy valioso”.
El secretario ejecutivo de la Confederación Masónica Interamericana, Rubens Ricardo Franz, subrayó el vínculo entre la educación y la masonería. “Tenemos aquí, efectivamente, dos premios Nobel (…) y la masonería, que tiene la preocupación humanista, tiene un eje estratégico fundamental de apoyar todos los proyectos que podamos ayudar con la mejora de la calidad de la educación de nuestros pueblos”, señaló.
Por su parte, el director del liceo Gabriela Mistral, Gabriel Luza, valoró el retorno del documento como parte de la identidad institucional, declarando que “creemos que es importante este tesoro para nuestra comunidad, para generar identidad (…) tiene que generarse un reconocimiento a que Temuco fue parte de la vida de Gabriela Mistral en 1920, que ella estuvo aquí, que ella trabajó aquí, que ella colaboró con muchas instituciones”.
Otras personalidades fueron descubiertas:
Cabe destacar que durante el proceso de restauración, la profesional a cargo indicó que además de la firma de Lucila Godoy, se encontraron las firmas de otras grandes personalidades de la historia socio-cultural de Chile como el padre Gonzalo Arteche, sacerdote revolucionario por su forma de vestir y su despampanante auto descapotable. Arteche fue el creador del Himno Rotario en Chile y socio del Rotary club Los Ángeles.
Por otro lado, se encuentra la firma de Laura Rodig, pintora, escultora, ilustradora y educadora chilena, alumna de Virginio Arias y fundadora de la Asociación Chilena de Pintores y Escultores, premio Nacional de Bellas Artes de 1949. A ella se le reconoce ser una de las primeras artistas chilenas en impulsar el arte social y despertar la conciencia sobre los ancestros indígenas.
El libro, ahora restaurado, vuelve a sus aulas originales con el brillo de lo recuperado no solo en su materia, sino también en su espíritu, reafirmando el compromiso con la educación pública, la cultura y la memoria viva de Gabriela Mistral.