Publicado por: Claudio Nuñez | martes 27 de mayo de 2025 | Publicado a las: 21:40
A partir del slogan “Araucanía Ahora” y la participación de los candidatos presidenciales líderes en las encuestas, la vigésima primera versión de Enela -que se realizará el 19 de junio en Dreams Temuco- pondrá énfasis en la innovación, la sostenibilidad y la cooperación público-privada como pilares para el progreso en La Araucanía.
Autoridades regionales, socios colaboradores del evento, directivos de Corparaucanía y representantes del sector público y privado regional dieron a conocer los principales ejes temáticos y el programa de Enela “Araucanía Ahora”, que se realizará el jueves 19 de junio de 2025 en el Centro de Convenciones Dreams Temuco.
Así, priorizar La Araucanía es la premisa que guía la convocatoria de la vigésima primera versión de Enela. Este sentido de urgencia sintoniza con el año electoral y definiciones estratégicas relacionadas con los avances de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, la instalación de nuevas autoridades y, por otra parte, desafíos en seguridad, educación y un desarrollo económico sostenible como eje del futuro de La Araucanía.
Según lo indicó la presidenta de Corparaucanía, Elizabeth Brand, “La invitación es a influir juntos, a construir consensos y alianzas desde y para la región, en la actual coyuntura de los cambios políticos, para avanzar hacia una Araucanía más próspera y cohesionada”, enfatizó.
La timonel de la entidad se refirió también al momento eleccionario y al panel que lo abordará: “La coyuntura de las elecciones supone oportunidades y desafíos para plantear este mayor protagonismo de la región y sus demandas, razón por la cual participarán de Enela los candidatos presidenciales líderes en las encuestas, a quienes se solicitará presentar sus propuestas para las regiones y La Araucanía”, sostuvo.
De esta manera, Enela 2025 busca propiciar una conversación abierta y colaborativa, un diálogo constructivo entre actores del ámbito público, privado y social donde la innovación, las nuevas tecnologías y la articulación con el entorno sean motores para el bienestar de las personas y del crecimiento regional.
ESPACIO DE CONVERGENCIA
Junto a la presidenta de Corparaucanía, comunicaron los principales ejes temáticos de Enela 2025, Eduardo Abdala, delegado presidencial regional; Roberto Neira, alcalde de Temuco; y Joselyn Baumann, gerente territorial de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS, como parte de los socios colaboradores de Enela, que hacen posible su realización año a año.
“Creo que este evento ha pasado a ser más que un encuentro de un grupo empresarial, es un espacio de discusión y por qué no decirlo de convergencia para toda la Región de La Araucanía”, expresó Eduardo Abdala. “Lo que se discute en Enela tiene un impacto a nivel nacional. Y este tipo de encuentro entre el mundo público y el mundo privado es clave para poder desarrollar una visión respecto a la región y lo que viene en el futuro”, subrayó por su parte, Roberto Neira.
Ambas autoridades regionales coincidieron en que Enela constituye un espacio de diálogo importante, tal cual lo percibe la gerenta territorial de la ACHS, quien señaló que “Una de las cosas más importantes es la colaboración pública privada. Es fundamental para poder llevar a las regiones al nivel donde queremos que estén. Y Enela es una plataforma relevante para instalar temas de discusión, sobre todo en cómo generar sostenibilidad en la región”, destacó Joselyn Baumann.
Por ello se espera reflexionar de manera productiva, para contribuir con distintas miradas a dar forma a lo que sucederá y buscar entendimientos compartidos que permitan delinear un auspicioso futuro en La Araucanía.
PROGRAMA 2025
Enela, “Araucanía Ahora”, contará con tres paneles y dos cafés de networking. En el panel de apertura Araucanía Ahora, expondrán: Esteban Valenzuela, ministro de Agricultura; Rosario Navarro, presidenta Sociedad de Fomento Fabril – Sofofa; Antonio Walker, presidente Sociedad Nacional de Agricultura – SNA; y Elizabeth Brand, presidenta de Corparaucanía.
El panel Más Desarrollo Sostenible estará compuesto por: Alejandra Mustakis, emprendedora y empresaria; Fernando Madariaga, director proyecto H2V de Comasa; María Olivia Recart, exsubsecretaria de Hacienda; y Julián Ugarte, cofundador y director Socialab.
En Araucanía Debate, Chile Escucha, estarán los candidatos presidenciales líderes en las encuestas, a la fecha se invitó a participar a: Evelyn Matthei, Chile Vamos; Carolina Tohá, Partido por la Democracia; José Antonio Kast, Partido Republicano; Johannes Kaiser, Partido Nacional Libertario; Jeannette Jara, Partido Comunista; y Gonzalo Winter, Frente Amplio.
La convocatoria a ser partícipes de esta jornada que busca avanzar en una estrategia de desarrollo con sentido de urgencia y proyección de futuro está abierta a empresarios, dirigentes sindicales, gremios, autoridades de gobierno, parlamentarios, académicos, estudiantes y la comunidad regional en general.