martes | 06 de mayo | 2025

inicio Actualidad Desde la cárcel: Héctor Llaitul calificó la Comisión por la Paz como “una farsa, un...
Actualidad Opinión

Desde la cárcel: Héctor Llaitul calificó la Comisión por la Paz como “una farsa, un tongo” condenada al fracaso

Publicado por: Tiempo21 | martes 6 de mayo de 2025 | Publicado a las: 11:45

Compartir esta noticia

Desde el penal Biobío de Concepción, sentenciado por Ley de Seguridad del Estado, el líder de la Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul Carrillanca, calificó la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento como “una verdadera farsa, un nuevo tongo“.

En una columna publicada por Le Monde Diplomatique, el cabecilla de la CAM aseguró: “Seamos claros, esta Comisión no representa los objetivos políticos de nuestra organización y del movimiento mapuche autonomista que está activo en los procesos de recuperación territorial. Nuestra política sigue siendo la reconstrucción nacional y la liberación del Wallmapu, objetivos que, una vez más, no son entendidos ni abordados por la clase política chilena y todos sus sectores afines”.

Desde un inicio sostuvimos que está Comisión estaba condenada al fracaso, puesto que, más que representar las demandas de las comunidades y agrupaciones que luchan por sus tierras, encarna los intereses del gran empresariado y del latifundio que se encubren hoy en falsos discursos de paz y bienestar social. Son estos sectores los que buscan legitimar su propia concepción de “paz y entendimiento”, que no es más que un nuevo artilugio para asegurar las mejores condiciones para incrementar y acumular sus ganancias en nuestra territorialidad ancestral”, agregó el activista.

“Por lo mismo es que, esta Comisión también funciona como un instrumento político y mediático al intentar excluir al movimiento mapuche autonomista, y para afirmar públicamente que los intereses del Estado y del gran capital están bajo amenaza, imponen sus reglas y su forma de hacer política en los sectores mapuche institucionales. De hecho, solo han tenido voz los sectores cooptados y funcionales”, añadió.

También afirmó que “es importante subrayar que una Comisión que nace, sesiona y concluye en medio de un estado de excepción activo sobre aquel territorio objeto de la misma, no tiene legitimidad. Quieren ‘hacer política’, aunque el término les quede grande, con la pistola sobre la mesa y los milicos sitiando comunidades. Exhibiendo con estas ‘proclamadas prácticas democráticas’, un gran contrasentido”.

Además, Llaitul aseveró que “a nivel orgánico y operativo, resulta ser una Comisión construida sobre arenas movedizas, tal como lo fue la participación de mapuche en la Convención Constituyente. Por lo mismo, al no llegar a acuerdos concretos, el máximo logro es mostrar a esta Comisión en su labor de elaboración de un diagnóstico respecto de lo que ellos han denominado la recuperación de las tierras, cuestión que en el mundo mapuche no tiene absolutamente ningún sentido porque nuestro pueblo, las comunidades, tienen absolutamente claro cuáles son las reivindicaciones territoriales que nos interesan, para restablecer un diseño territorial que permita la reconstrucción de nuestro Pueblo Nación”.

Según Llaitul, “con este diagnóstico, la Comisión pretende justificar que existen los mecanismos de devolución de tierra, no existiendo una propuesta concreta y precisa que determine o que haga real la devolución de los territorios”.

En definitiva, esta nueva Comisión constituye una verdadera farsa, un nuevo tongo y pasará a formar un eslabón más para que la actual administración, la actual gobernanza neoliberal, proyecte un futuro gobierno que estará en manos de la ultraderecha”, recalcó.

Síguenos en Google News