Publicado por: Claudio Nuñez | domingo 26 de octubre de 2025 | Publicado a las: 11:24
Cuatro emprendimientos de turismo indígena de distintas zonas del país representan a Chile en la Adventure Travel World Summit (ATWS) 2025, uno de los encuentros más importantes del turismo de aventura a nivel mundial, que este año se desarrolla en Puerto Natales, Región de Magallanes.
La participación de las delegaciones es fruto de una alianza entre SERNATUR Araucanía y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), cuyo objetivo es fortalecer la presencia del turismo indígena chileno en mercados nacionales e internacionales especializados.
Los emprendimientos seleccionados para representar al país son Trekking Aymara (Región de Arica y Parinacota), Ruta Huasquiña (Región de Tarapacá), Maururu Travel (Rapa Nui) y Lofpulli (Región de La Araucanía). Cada uno refleja el compromiso de las comunidades con la conservación cultural y medioambiental de sus territorios, y ha sido acompañado por Touristed Chile, organización especializada en la promoción de experiencias turísticas sostenibles.
Desde el evento, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, destacó que esta presencia internacional representa un orgullo para el país y una oportunidad concreta de desarrollo. “El trabajo conjunto de Sernatur Araucanía y CONADI ha permitido que los pueblos indígenas sean parte permanente de la experiencia turística que se vive en Chile”, señaló, subrayando que la delegación incluye representantes mapuche, rapanui y aymara, lo que refleja la diversidad cultural y patrimonial del territorio.
Agregando que esto es parte de un sello que “tenemos que seguir desarrollando, que cuando se hable de turismo aventura tenga una bajada de cultura local, con nuestro turismo indígena que es propio de la historia de nuestro país”.
Para los emprendedores participantes, este encuentro es una instancia clave para generar redes y abrir nuevas oportunidades. Aland Álvarez, representante de Ruta Huasquiña, comentó que asistir a la cumbre “es como estar en unas olimpiadas de alto rendimiento del turismo aventura. Las expectativas son enormes, este evento marca la élite del turismo aventura en la región y estamos muy contentos de haber sido invitados”.
Asimismo, desde Sernatur Araucanía, su director Daniel Díaz valoró la instancia expresando que «Es crucial aprovechar este tipo de instancias de carácter internacional para posicionar la cultura y tradiciones de nuestros pueblos originarios, entendiendo el enorme potencial que tienen y el interés que genera en el turista extranjero, que busca conocer y aprender a través del turismo indígena».
Organizada por la Adventure Travel Trade Association (ATTA), la Adventure Travel World Summit reúne cada año a tour operadores, medios especializados, agencias de viaje y líderes del turismo de más de 70 países. En este escenario, la delegación chilena busca posicionarse como un referente latinoamericano en experiencias de naturaleza y cultura, impulsando nuevas alianzas y visibilizando el valor patrimonial del turismo con identidad.