Publicado por: Tiempo21 | martes 7 de octubre de 2025 | Publicado a las: 19:05
La justicia acogió su solicitud tras cumplir la mitad de su pena de 18 años por la brutal agresión de 2016. Ortega se encuentra entre ocho internos de Coyhaique beneficiados este martes.
La Corte de Apelaciones de Coyhaique confirmó este martes la libertad condicional de Mauricio Ortega, condenado por la brutal agresión a su expareja, Nabila Rifo, ocurrida en 2016. La resolución se dio en el contexto de la revisión de solicitudes de libertad condicional presentadas por internos de distintos recintos penitenciarios de la región. Este martes se aprobaron 24 de 35 postulaciones, incluyendo ocho de Coyhaique, siete de Puerto Aysén, seis del Centro de Educación y Trabajo Valle Verde, dos de Cochrane y una de Chile Chico.
Ortega quedó en libertad condicional tras cumplir la mitad de su condena de 18 años, equivalentes a 8 años de reclusión. Según el Poder Judicial, los requisitos para acceder al beneficio incluyen cumplir el tiempo mínimo de pena, mantener una conducta intachable durante la reclusión y contar con un informe psicosocial elaborado por un equipo profesional de Gendarmería, que evalúe los factores de riesgo de reincidencia.
El ataque contra Nabila Rifo ocurrió cuando ella se dirigía a la casa de su madre para escapar de episodios de violencia de su conviviente. Ortega la persiguió, le pidió detenerse a conversar, pero Nabila rechazó hablar con él. En un arranque de furia, Ortega golpeó a Nabila con un bloque de cemento en la cabeza, dejándola inconsciente en la vía pública.
Posteriormente, el agresor regresó con un objeto punzante y procedió a extraerle ambos ojos, primero usando una palanca y luego con sus manos, provocándole heridas gravísimas. Nabila ingresó al hospital en estado de coma, con al menos dos fracturas de cráneo, fracturas faciales, pérdida de piezas dentales y lesiones en orejas, piel y extremidades.
Antecedentes judiciales
El 11 de julio de 2017, la Corte Suprema redujo la condena de Ortega de 26 a 18 años tras acoger un recurso de nulidad de la defensa. El máximo tribunal descartó la intención de homicidio, por lo que no se le imputó femicidio frustrado.
La decisión de otorgar libertad condicional a Ortega ha generado un amplio debate en la opinión pública, dada la gravedad del ataque y sus consecuencias para la víctima. Las autoridades judiciales destacan que la libertad condicional se concede cumpliendo estrictamente los criterios legales y técnicos, buscando asegurar la reinserción social del interno sin comprometer la seguridad de la comunidad.