Publicado por: Claudio Nuñez | jueves 30 de octubre de 2025 | Publicado a las: 09:47
Los sentenciados cumplirán sus penas bajo libertad vigilada intensiva y firma periódica. Los delitos, cometidos entre 2016 y 2025, incluyen lavado de activos, estafa, falsificación y obtención fraudulenta de créditos.
El Juzgado de Garantía de Temuco dictó sentencia contra 13 imputados en la Operación Imperio, causa investigada por el Ministerio Público que reveló una compleja red dedicada al lavado de activos y delitos económicos cometidos en distintas comunas de La Araucanía.
Según Radio Bío Bío, la jueza Leticia Rivera detalló que los condenados fueron declarados culpables de lavado de activos, asociación ilícita, estafa consumada y frustrada, además de falsificación de instrumento público, usurpación de identidad y obtención fraudulenta de crédito bancario. También se les imputó haber entregado datos falsos al Servicio de Impuestos Internos (SII) al momento de iniciar actividades comerciales.
El fallo —dictado tras un procedimiento abreviado— estableció que varios de los hechos se produjeron entre 2016 y 2025, y que los sentenciados actuaron como autores o cómplices en la red que defraudó al sistema financiero y tributario.
Cumplirán condenas con beneficios
De acuerdo con el tribunal, seis de los condenados —cuyas penas superan los tres años y un día— cumplirán su castigo con beneficios de libertad vigilada intensiva, mientras que los otros siete recibieron sanciones inferiores a tres años, también bajo régimen de supervisión judicial y firma periódica.
Durante la lectura de la sentencia, la magistrada Rivera explicó que a los 13 condenados se les impuso además la suspensión del ejercicio de cargos públicos durante el tiempo que dure la condena, y la inhabilitación absoluta y perpetua de derechos políticos en los casos donde la pena supera los tres años y un día.
Investigación continúa
El Ministerio Público confirmó que otras personas siguen siendo investigadas en la causa, que forma parte del extenso proceso conocido como Operación Imperio, mediante el cual se desmanteló una estructura dedicada a la creación de empresas falsas para cometer fraudes tributarios y financieros.
Fuente: biobiochile.cl